En última reunión ordinaria del CER, se informó las acciones realizadas durante el año, de acuerdo al POA 2017, de las cuales se lograron implementar en un 80%, y se destacaran las más movilizadoras y que generó mayor dedicación en la concertación fueron:
- Campaña de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer “ Un Apurímac Libre de Violencia - AMAÑA", realizadas en los meses de marzo-abril y octubre-noviembre. Estas campañas motivaron acciones diversas y generaron procesos como:
- El Seguimiento Concertado de Violencia hacia la Mujer – Ruta de Atención y protección.
- Aprobación de la Ordenanza Regional 004-2017 declaración en situación de emergencia a Apurímac por altos índices de violencia hacia la mujer
- La Actualización del PRIGA – Plan Regional de Igualdad de Género
- Pacto social por la igualdad de derechos y contra la violencia hacia la mujer
- Compromisos institucionales por la igualdad de género y lucha contra la violencia hacia la mujer.
- Educación ciudadana “Apurímac libre de corrupción” AMA SUWA, realizadas en los meses de Mayo-Junio y en los meses de Octubre y Noviembre, esta campaña estuvo acompañada de actividades de:
- Feria Informativa de Etica y Transparencia, con la participación de Fiscalía, Poder Judicial MINJUS, Programas del MIMP, del MIDIS, ONGDs, Universidades y la Propia MCLCP
- Campaña de vacunación con valores
- Muro de la Etica : compromisos de lucha contra la corrupción
- Marcha de Sensibilización de lucha contra la corrupción
- Campaña Inter universitaria de lucha contra la violencia: Feria interuniversitaria, movilización Universitaria contra la corrupción, Foro Interuniversitario de lucha contra la corrupción.
- Seguimiento Concertado al Acuerdo de Gobernabilidad 2015-2018, a la Violencia hacia la Mujer y la política Regional de Gestión de Riesgos de Desastres, cuyas acciones han estado basadas en los grupos de seguimiento concertado, y un plan de incidencia con la socialización ante el Gobierno Regional, en Universidades, en Foros y el propio CER, la impresión de los reportes y cartillas informativas.
- Se inicia incidir en la implementación de la Oficina de dialogo y Prevención de conflictos en el gobierno Regional a través de un diálogo sobre el diagnostico de los conflictos en Apurímac, iniciativa de grupo temático de Cultura de paz y Prevención de conflictos de la MCLCP, iniciativa de la Defensoría del Pueblo, PCM, y el MIMP, III reuniones de trabajo, y I de planificación.
- Roles y competencias de las Instituciones en el tema de Conflictos
- Socialización de la labor de Acondicionamiento Territorial del gobierno Regional y de FORPRAT
- Socialización de la propuesta de la estructura organizacional del GORE y la atención a los conflictos territoriales.