Con el Diálogo por la Concertación -Retos para la Gobernabilidad: Perú al 2021- en el que participaron más de 200 representantes de diversas organizaciones de Estado y sociedad civil que integran la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) en todo el país, así como diversos partidos y movimientos políticos, hoy comenzó el debate nacional para la concertación de políticas de Estado que constituyan las Agendas Nacionales al 2021.
El evento inició con el lanzamiento de la campaña Buen Trato para la Niñez, que impulsa el reconocimiento a instituciones y personajes que impulsan la promoción de derechos de las niñas, los niños y adolescentes. Los primeros reconocimientos fueron entregados al Ministerio de Educación por su contribución a las mejoras en educación de pueblos indígenas, al Jurado Nacional de Elecciones por su contribución a la educación y formación cívica de las niñas, los niños y adolescentes, al Gobierno Regional de Lima, por su compromiso con la implementación del Acuerdo de Gobernabilidad 2015 – 2018 y al Grupo Impulsor del Acuerdo de Gobernabilidad de Huánuco, por haber promovido compromisos específicos para la protección de niños, niñas y adolescentes.
Acto seguido, se dio inició al diálogo con la presentación del secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguiñiz. El siguiente panel fue integrado por Carolina Trivelli, en representación del Centro de Estudios Financieros ASBANC; Augusto Castro, de INTE PUCP; Max Hernandez, Past Secretario del Acuerdo Nacional; y Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
El diálogo planteó la formulación de políticas de Estado que trasciendan a largo plazo , considerando los avances y metas pendientes para el desarrollo integral de las personas. El avance en las agendas nacionales (2011-2016), por los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes, para el Desarrollo Integral de las Poblaciones Rurales y la Agenda Macro económica para la Reducción de la Pobreza, fueron dialogadas por los asistentes en diferentes ambientes de trabajo. También se discutió el tema de edquidad de género para la reducción de la pobreza.
Cabe destacar la presencia de la vicepresidenta de la República Marisol Espinoza, quien además de unirse a la campaña Buen Trato, participó en una de las mesas de diálogo.
Vea todas las imágenes en http://bit.ly/1JopbWB