- Campaña nacional busca la protección de los derechos las niñas, los niños y adolescentes del Perú
Con la entrega de reconocimientos a instituciones y personajes que promueven los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en el país fue presentada la campaña Buen Trato para la Niñez, promovida por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, integrado por más de 40 organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, y coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
La ceremonia de entrega fue realizada en el marco del Diálogo por la Concertación “Retos para la gobernabilidad”, evento que marca el inicio del debate nacional para la formulación de agendas nacionales al 2021
Los primeros reconocimientos fueron entregados al Ministerio de Educación por su contribución a las mejoras en educación de pueblos indígenas, al Jurado Nacional de Elecciones por su contribución a la educación y formación cívica de las niñas, los niños y adolescentes, al Gobierno Regional de Lima, por su compromiso con la implementación del Acuerdo de Gobernabilidad 2015 – 2018 y al Grupo Impulsor del Acuerdo de Gobernabilidad de Huánuco, por haber promovido compromisos específicos para la protección de niños, niñas y adolescentes. También se le hizo el reconocimiento a Paul Martin, ex representante de UNICEF en el Perú, el pasado 22 de julio.
La campaña Buen Trato para la Niñez será promovida hasta noviembre y acompañará la elaboración de una agenda de prioridades de política nacional y metas al 2021, en cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Agenda Nacional por la Niñez y la Adolescencia 2011-2016, entre otros documentos normativos y de lineamiento de políticas.
Fue promovida por primera vez el año 2013 y logró que 702 mil 224 personas se comprometan a adoptar prácticas de Buen Trato en todas sus actividades y permitió
establecer las condiciones, a nivel nacional y regional, para la concertación de los Acuerdos de Gobernabilidad 2015 - 2018 en temas de niñez, que fueron firmados por el 86% de candidatos a Gobiernos Regionales.
A la actividad asistió la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, quien además adherirse a la campaña nacional por el Buen Trato para la Niñez, participó en una de las mesas de diálogo como parte del debate nacional para la formulación de agendas nacionales al 2021.
Vea todas las imágenes en http://bit.ly/1JopbWB