Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Amazonas realiza mesa de trabajo para la erradicación de la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes

El 28 de agosto, tuvo lugar la mesa de trabajo de la dimensión social en la que participó la congresista de la República, Flor Pablo Medina, quien solicitó una reunión con la MCLCP Amazonas con la finalidad de poner en consulta la iniciativa legislativa “Escuelas seguras libres de agresiones sexuales”.

En la reunión, Wendy Albán Márquez, coordinadora de la dimensión social de la MCLCP, presentó la alerta sobre el incremento de casos de violencia en la provincia de Condorcanqui, que ha registrado 524 casos de violencia contra los niños, niñas y adolescentes en la provincia mencionada. También informó que al 30 de junio del 2024, se reportaron 1344 casos de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas del país, 495 de estos en instituciones educativas de la región. Entre los años 2013 y el 30 de junio del 2024 se tiene 150 casos que pertenecen a la UGEL Condorcanqui. Entre las limitaciones identificadas, falta la cámara GESELL, un especialista en convivencia escolar, escaso número de efectivos policiales y la falta de comisarias en los distritos de la mencionada provincia.

Finalizó mencionando que las consecuencias de estas violaciones son múltiples dentro de ellas trastornos, embarazo adolescente, contagio de enfermedades como el VIH y recomendó que se deben crear grupos multisectoriales e intergubernamentales y declarar en emergencia estas residencias estudiantiles para que cumplan con su fin para el que fueron creadas.

Por su parte; Flor Pablo Medina, congresista de la República presentó la iniciativa legislativa “Escuelas seguras libres de agresiones sexuales” con la finalidad de recibir aportes de mejora por parte de los integrantes de la MCLCP. Esta iniciativa busca la destitución efectiva, separación y no contratación de docentes y personal no docente denunciado por violencia sexual en instituciones educativas del Perú para garantizar la seguridad, integridad y el bienestar de los estudiantes. Así también propuso la creación de la comisión especial para procesos administrativos disciplinarios para personal docente y no docente denunciado por agresión sexual, creación de un sistema informático integrado y la creación de un sistema de acompañamiento y reparación de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en las Instituciones Educativas.