La Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) de Áncash en alianza con la Dirección Regional de Salud, el Proyecto FOGEL y la subprefectura, llevaron a cabo el “Taller para la Formulación del Acuerdo de Gobernabilidad Distrital 2023 – 2026”, en el Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) de San Pedro de Chaná. La actividad se realizó con el propósito de identificar las brechas y recoger propuestas de desarrollo en el distrito para la formulación del Acuerdo de Gobernabilidad Distrital 2023-2026.
En ese sentido, la directora del Puesto de Salud de San Pedro de Chaná, Pilar Bravo Hinostroza; la especialista en educación de la UGEL Huari, Arainga Blas Eusebio y el representante del Centro de Competitividad de Desarrollo, Yil Castillo Biaggie, expusieron las brechas de pobreza en la región, así como los principales problemas en salud, educación y economía del distrito.
Posteriormente, los participantes conformaron grupos de trabajo para analizar lo expuesto y en función a ello, plantear alternativas de solución e implementación de indicadores en el Acuerdo. Tras el diálogo, concluyeron que, uno de los principales problemas del distrito era el alto porcentaje de estudiantes que no logra el nivel satisfactorio en el aprendizaje y la prevalencia de anemia.
Finalmente, reiteraron la necesidad de un Plan de Desarrollo que contribuya a garantizar acciones para la lucha contra la pobreza para el distrito de San Pedro de Chaná.