El pasado 3 de diciembre, con la finalidad de dar un panorama y mirada de la minería en el sur andino y conocer el papel fundamental de la región Apurímac en la transición energética, las oportunidades y amenazas, se desarrolló el Foro Público Regional de Minería en el Sur Andino, teniendo también como finalidad el de fortalecer a los actores sociales, estatales y empresariales respecto a las implicancias de esta trasmisión energética que ya se viene incorporando como tema en boga a nivel mundial al cual el país y la región debemos conocer la prospectiva y cómo el estado mediante las normas implementa la debida diligencia.
Los temas fueron desarrollados en 2 momentos:
Mesa 1: Minería y transición energética en el sur andino, con las ponencias de producción e inversión minera en la región Apurímac y las oportunidades y amenazas de la transición energética en el sur a cargo de Paúl Maquet especialista en cambio climático, con el panel de Arvind Balachander especialista en energías renovables, política y financiamiento.
Mesa 2: Presentación de la guía de debida diligencia para las actividades mineras, con la ponencia de Leónidas Wiener abogado de derechos humanos de la Asociación Interamericana del Ambiente AIDA.
La representante de la MCLCP a través de la secretaría técnica, también participó en el panel de la Mesa 1, haciendo una reflexión sobre los niveles de producción e inversión en la región de acuerdo a los estudios de transparencia de la EITI y su impacto en los indicadores sociales, y el riesgo o beneficio en prospectiva con esta nueva demanda de extracción de minerales para atender las energías renovables.
En conclusión los actuales modelos de transición energética proyectan un alza significativa de extracción de minerales para los siguientes años, lo que incluye paneles fotovoltáicos, turbinas eólicas, vehículos elécticos, baterías, etc, siendo uno de los mas requeridos el mineral cobre, que en el caso de Perú y la región son principales fuentes de este mineral, por lo que en perspectiva debemos ir preparándonos para esta nueva ola de actividad potenciada y multiplicada en la extracción de minerales del país de la región.