Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Mesa de Apurímac se reunió con delegados de Municipalidades Provinciales de la Región, para abordar crisis del COVID-19

Con presencia de 31 participantes, entre ellos representantes cuatro Municipios Provinciales de la región, se realizó la 5ta reunión ordinaria del Comité Ejecutivo Regional de la MCLCP de Apurímac.

El Coordinador Regional de la MCLCP Apurímac, Marco Gamarra Samanez, señaló que desde la MCLCP se ha hecho los esfuerzos para contar con la participación de los alcaldes sin embargo solo se tuvo la presencia de los representantes Delegados de las Municipalidades de Aymaraes, Chincheros, Abancay Andahuaylas. El propósito de la Mesa es conocer desde la mirada política, respecto a la situación que vienen atravesando cada territorio local en la atención inmediata en: salud, asistencia a la población vulnerable, el abastecimiento de la alimentación, y ver en perspectiva el trabajo a realizar para acondicionar el territorio a las nuevas condiciones que nos trae esta pandemia COVID-19, así como los Planes de reactivación. 

De acuerdo a los informes de las Municipalidades asistentes, se consideraron las siguientes conclusiones y Acuerdos:

CONCLUSIONES 

  1. Los gobiernos locales están atendiendo el día a día, algunos han implementado acciones para atender a la población retornante con apoyo de voluntarios, el gobierno regional directamente maneja esta situación de retornantes. Las canastas familiares han sido distribuidas, y vienen organizando los mercados itinerantes de la chacra a la Olla.
  2. En salud, se manifiesta la necesidad de contar con las pruebas rápidas que puedan aplicarse no solo a retornantes sino también en los mercados. En Educación todas manifiestan la necesidad de dotar recursos de comunicación, internet o antenas de radio para que los estudiantes de comunidades campesinas alejadas accedan a la educación ya que esta ha sido cada vez más una brecha de exclusión.
  3. Para la reactivación económica y dotar de mejores condiciones a las comunidades en los distritos para la actividad agrícola, cómo reinsertamos a la actividad económica a las familias de retornantes.
  4. Para el acceso a internet y otras condiciones de saneamiento, se sugiere el uso de los fondos de CANON y Regalías que orienten al soporte de los productores y la agricultura familiar.
  5. La oportunidad de actualizar los Planes de Desarrollo Concertados, y Planes de Reactivación y otros para que cuenten con la participación de la sociedad civil y las organizaciones sociales.
  6. La MCLCP Apurímac, es un espacio articulador y continuará estos esfuerzos para generar un nivel de cohesión social y ser agentes promotores para gestionar la crisis, con una mirada prospectiva en los diferentes temas, lo que amerita empezar a discutir el proceso de descentralización.
  7. La información sigue siendo un tema crítico por parte de la autoridad Regional y de las provinciales.
  8. El tema de seguridad alimentaria, debe posicionarse en la agenda regional y en las locales como prioritario y fundamental hacia adelante, como respuesta a la crisis.

ACUERDOS:

  1. Realizar el seguimiento al proceso de actualización del PDCR, la MCLCP acompañará el proceso, para ello coordinará con la Gerencia Regional de Planificación y AT- GORE Apurímac y el CEPLAN.
  2. Propiciar el espacio del CER para la socialización del Plan de reactivación económica por parte de la Gerencia de Desarrollo Económico, a fin de recoger sugerencias y opiniones para su implementación.
  3. Se solicitará la información de las otras municipalidades que no participaron en la reunión, y hará llegar la Memoria de la reunión virtual del CER, a los miembros así como a los correos de las Municipalidades Provinciales.