Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Realizaron XV Congreso Nacional de la Educación Intercultural Bilingüe “Kachkanchikraqmi”

El 31 de julio y los días 1 y 2 de agosto, se desarrolló el XV Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe “Kachkianchikraqmi – diálogos y decisiones desde los pueblo originarios, en la ciudad de Abancay del departamento de Apurímac, con el objetivo de promover y fortalecer la educación intercultural bilingüe, con el protagonismo de los pueblos originarios, además se realizó el balance de la implementación de la Educación intercultural Bilingüe (EIB), los derechos culturales, lingüísticos, y las demandas sociales y políticas, para a partir de ello generar propuestas para la afirmación cultural lingüística de los pueblos y la defensa de la EIB.

El evento se realizó en las instalaciones de la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Mercedes”, el primer día se realizó la apertura con una ofrenda en el marco de la cosmovisión andina.

El Bloque I fue abordado por Dora Delgado de la Dirección Regional de Ucayali, bajo el tema Situación de las culturas y lenguas originarias e Indígenas, luego se fortaleció con el testimonio de José Pardo Gómez, investigador de la universidad José María Arguedas; el Bloque II fue abordado por director de Educación Intercultural Bilingüe del MINEDU Marcelino Galindo, quién realizo la presentación de los principales avances, problemática de las Políticas y Programas de la Educación intercultural bilingüe en el país, con un testimonio provocador para el grupo de trabajo a cargo del representante de la DREA Apurímac.

Por su parte Martin Moya de Foro Educativo en horas de la tarde se abordó la crisis Democrática y retrocesos en la Educación de hoy, y para finalizar el día se abordó sobre las nuevas perspectivas para la EIB en una plenaria abierta y luego una noche cultural.

Así mismo se dio a conocer las alternativas para el involucramiento de los pueblos en el proceso de EIB, por la ex congresista de la República Tania Pariona, acompañado del testimonio de Wilman Caychihua de la UGEL Abancay; y como segundo tema se tuvo la participación de Severo Cuba de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya con el tema “Alternativas para las políticas y Programas EIB”, acompañado del testimonio de la representante de Rikcharisum, en horas de la tarde se tuvo la participación de Manuel Iguiñez de Asociación Tarea, acompañado del testimonio de Mauro Donayres de la región Huancavelica, culminando así la tarde con un intercambio de experiencias Educativas EIB con la participación de UGELs de Apurímac.

Finalmente se suscribió un acta de compromisos desde los compromisos desde las autoridades nacionales y regionales, Universidades, magisterio, Estudiantes y organizaciones.

También participaron maestros de pueblos andinos y amazónicos, liderazgos comunitarios, autoridades educativas, docentes, académicos, estudiantes y especialistas de educación de la Amazonía, Lambayeque, Huancavelica y de Apurímac y la zona Sur como Cusco, Puno y Arequipa.