Cada 27 de mayo celebramos el día de las lenguas indígenas u originarias del Perú. Como Mesa de Concertación del Cusco nos aunamos a esta celebración para fomentar acciones que contribuyan a garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes y la salvaguarda de las lenguas originarias.
Del mismo modo, los integrantes de la Mesa de Concertación difunden y fomentan, desde cada uno de sus espacios, el uso y preservación de las lenguas originarias, y cuenta entre sus miembros a personas quechua hablantes, las mismas que durante su labor cotidiana interrelacionan con ciudadanos o actores sociales que hablan el idioma quechua, demostrando así nuestra diversidad lingüística, como patrimonio cultural inmaterial.
En el Perú se cuentan con 85 lenguas originarias, 48 de las cuales se encuentran vigentes, 2 están en proceso de recuperación por parte de los descendientes de sus respectivas comunidades lingüísticas y 35 se dejaron de hablar.
Dentro del ámbito de la región Cusco se hablan 8 lenguas originarias, siendo el quechua en la zona andina el de mayor cantidad de hablantes y en la zona amazónica las lenguas indígenas como: el matsiguenga, ashaninka, nahua, nanti, yine, kakinte y harakbut – wachiperi.
Nota en "El Diario del Cusco" de la edición de hoy martes 27 de mayo del 2020.