La actividad fue realizada por las Mesas Regionales de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, que conforman la Macroregión Sur.
La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, en su rol facilitador de espacios de diálogo y participación de la ciudadanía, sobre todo de los jóvenes, desarrolló la actividad virtual denominada “Diálogo Macroregional Sur - Generación Bicentenario 2021” con el objetivo de recoger la percepción y las propuestas del sector juvenil de las principales regiones de la macroregión sur peruana.
El evento fue inaugurado por el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza Federico Arnillas Lafert, quien destacó la importancia y la trascendencia que tienen los jóvenes para un cambio significativo de la realidad nacional, “cada generación aporta elementos para poder transformar la realidad nacional” indico Arnillas, al tiempo de felicitar la participación de los jóvenes representantes de cada región.
Por su parte, la Coordinadora Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza del Cusco, Amparo Vargas Flores resaltó la importancia de fortalecer de manera permanente la articulación de las organizaciones y redes juveniles a nivel regional y macroregional, “la Mesa de Concertación en Cusco ha desarrollado de manera permanente diálogos y encuentros entre jóvenes, espacios en los cuales han tenido la oportunidad de realizar un análisis de la problemática y de las propuestas de alternativas que tienen para superarlas” sentenció.
Durante el “Diálogo Macroregional Sur - Generación Bicentenario 2021”, los participantes identificaron un conjunto de propuestas y alternativas relacionadas al acceso a los espacios de gobierno, la importancia de los derechos ciudadanos, la inclusión de la juventud y sus inquietudes en las políticas públicas del Estado, la diversidad cultural, la identidad, acceso a la salud, el respeto al medio ambiente y ante todo la consideración que la sociedad y las instancias gubernamentales deben tener frente a ellos.
Asimismo, se destacó que la juventud peruana y en especial los jóvenes pertenecientes a la macro sur, constituyen un grupo poblacional importante, el cual es y será responsable de un cambio generacional positivo para el desarrollo y el futuro de nuestra sociedad, más aún cuando nos encontramos a puertas de conmemorar 200 años de independencia patria. "El Bicentenario que encuentra a los jóvenes en una situación expectante y que desde la Mesa de Concertación saludamos e incentivamos a fin de lograr una sociedad realmente inclusiva", señaló Amparo Vargas.
La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza se creó el año 2001 con la finalidad de concertar y promover acuerdos que contribuyen a lograr una “Vida Digna para todas y todos”. Funciona como un sistema nacional y descentralizado, con presencia en todas las regiones del país, y desde su creación ha trabajado en la concertación y la promoción de los Acuerdos de Gobernabilidad a nivel nacional, regional y local.