Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Coordinador Regional participa de conferencia de prensa por el Día Internacional de la Mujer que promueve el COREMU Huánuco

El pasado martes 25 de febrero, en horas de la mañana, el Consejo Regional de la Mujer realizó la conferencia de prensa con motivo de lanzar las actividades por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 08 de marzo con el fin de conmemorar las reivindicaciones de derechos promovidos por las mujeres.

El 25 de noviembre del 2019, el Gobierno Regional de Huánuco, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, lanza el sistema único Contra la Violencia (Botón de Alerta) un aplicativo móvil cuyo objetivo es brindar apoyo a las personas que enfrentan alguna situación de violencia o emergencia con ello.

El Gobierno Regional de Huánuco provee la ayuda oportuna a las personas víctimas de violencia.

"Solo el 30% de las mujeres de nuestra región tienen salario mínimo, solo el 10% de estas mujeres están ocupando cargos importantes, lo que nos hace falta son oportunidades, la mujer tiene doble rol: un rol productivo y rol reproductivo, este 8 de marzo que no solo sea un día para conmemorar el día de la mujer, sino un día de sensibilización a todas las autoridades, un día de sensibilización a toda la población, que por el hecho de ser mujer suframos de discriminación", mencionó Luz Rodríguez Ramos, Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Huánuco.

Participaron de esta conferencia de prensa, además de Rodríguez Ramos, Severo Tiburcio Soto, prefecto regional; Herly Corina Cabrera Osorio, decana del Colegio de Obstetras; Maricela Marcelo Armas, coordinadora territorial del MIDIS; Rosario Estela Valdiviezo, Red Nacional de Promoción de la Mujer, Dirección Regional de Salud, Codhah; y demás integrantes del Consejo Regional de la Mujer.

"Este 8 de marzo queremos celebrarlo con más oportunidades, proponiendo alto a la no violencia, que las mujeres ya no permitamos más discriminación y más violencia en la sociedad, en todos los espacios; asimismo anuncio la presencia de la ministra de la mujer para el día 06 de marzo", manifestó la Gerente de Desarrollo Social.

Asimismo, dio a conocer las actividades que han venido desarrollando:

1. Proyecto de Inversión Pública, para fortalecer los Centros de Emergencias Mujer, Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, inclusive para realizar actividades con el Colegio de Obstetras a favor de nuestros adolescentes.

2. Tienen en marcha el Perfil para el primer Centro de Refugio para las víctimas de violencia familiar, que va ser en la provincia de Leoncio Prado.

3. Tienen un presupuesto para realizar los estudios de 11 perfiles, para 11 centros de refugio.

4. En coordinación con la Dirección Regional de Trabajo, vienen realizando diversos talleres de emprendimiento, donde las mujeres podrán adquirir conocimientos y capacidades para que puedan tener dependencia económica.

5. El primer gobierno regional que cuenta con su Observatorio Regional de Erradicación de la Violencia, donde encontraran todos los datos estadísticos, por distritos y provincias.

6. El 25 de noviembre lanzaron EL Botón de Alerta, para pedir ayuda y brindar apoyo a las personas que enfrentan alguna situación de violencia o emergencia con ello.

7. Varios proyectos encaminados a favor de los jóvenes.

El cronograma de actividades por dicha conmemoración es el siguiente:

1. Martes 25/02: Conferencia de prensa – lanzamiento del programa por el día Internacional de la Mujer, responsable Gobierno Regional de Huánuco - Coremu.

2. Martes 25/02: Ceremonia de reconocimiento a los integrantes de la Red de Facilitadores y Agentes Comunitarios para prevención contra la violencia hacia la mujer y los integrantes del Grupo Familiar, responsable Centro Emergencia Mujer.

3. Sábado 29/02: Conversatorio – Sensibilización contra la violencia hacia las Mujeres y el Grupo Familiar, responsable Asociación Riqchari Warmi.

4. Martes 03/03: Juramentación de la Instancia distrital de Concertación para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres y los integrantes del Grupo Familiar, responsables Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Centro Emergencia Mujer y la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

5. Jueves 05/03: Charla preventiva "La Mujer y el Ciberbullyng", responsable Red Nacional de Promoción de la Mujer.

6. Viernes 06/03: Mega evento – Feria de Servicios, responsables Gobierno Regional de Huánuco, Mimp, Consejo Regional de la Mujer.

7. Viernes 06/03: Premio Gladis Ramos Figueredo, responsable Gobierno Regional de Huánuco – Consejo Regional de la Mujer.

8. Sábado 07/03: III Festival y Feria Informativa “Huk Kallpalla Warmi” – Una Sola Fuerza Mujer, responsable Sercofe, Municipalidad Provincial de Huánuco.

9. Sábado 07/03: II Curso Taller de Facilitadores en Prevención de Violencia de Género, responsable Colegio de Psicólogos.

10. Domingo 08/03: II Curso Taller de Facilitadores en Prevención de Violencia de Género, responsable Colegio de Psicólogos.

11. Domingo 08/03: Desfile cívico, responsable público en general.