Ante la Declaratoria de Emergencia Nacional, y frente a la situación de emergencia por el grave peligro de ocurrir una mayor crisis agraria y de seguridad alimentaria nutricional, el 13 de abril último la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Huánuco organizó una reunión virtual a través de la plataforma Zoom con el Equipo Promotor de la Agricultura Familiar con Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional (AF-SSAN) Huánuco.
A la reunión se conectaron representantes de oficinas estatales, como la Estrategia Regional Creciendo Juntos - Gobierno Regional de Huánuco, Dirección Regional de Salud Huánuco - Salud Familiar, Gerencia Regional de Desarrollo Económico, Dirección Regional de Agricultura, Dirección de Extensión Agraria, Ministerio de Agricultura, AGRORURAL y Programa Nacional A Comer Pescado.
También estuvieron presentes organizaciones de la sociedad civil, como la ONG IDMA, ONG IDEL, Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional Herminio Valdizán (UNHEVAL), Asociación de Profesionales de Nutrición, Coordinadora Agropecuaria de Comunidades Campesinas y Nativas de la región Huánuco, consejeros Integrantes de las Comisiones Ordinarias de Desarrollo Económico y Desarrollo Social, Comunidades Campesinas y Nativas, Planeamiento y Presupuesto e Infraestructura y la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Huánuco.
La reunión tuvo por objetivo la evaluación de estrategias frente a la situación de emergencia por el grave peligro de ocurrir una mayor crisis agraria y de seguridad alimentaria nutricional, en el marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria nacional por el COVID-19.
Las conclusiones de la reunión fueron las siguientes:
1. Solicitar al Consejero Regional de Huánuco la aprobación de la Ordenanza Regional de Agricultura y Seguridad Alimentaria pendiente en la sesión anterior, así como considerar como orden del día en la próxima sesión de consejo regional para la aprobación de la Ordenanza Regional que declara en situación de emergencia el referido tema petitorio.
2. Descentralizar el abastecimiento alimentario con precios bajos hasta "casa por casa", con participación organizada de las propias comunidades en distritos priorizados (por pobreza y/o por otros criterios), asumiendo costos de transporte por el Gobierno Regional y gobiernos locales.
3. Elaborar un informe técnico - financiero sustentando la ampliación de los 84 distritos para que el gobernador regional haga la gestión respectiva ante el MINAGRI y AGRORURAL en Lima; y se financie con presupuesto regional más mercados itinerantes o ferias agropecuarias en convenio con los gobernadores locales, mientras demora la gestión el Lima.
4. Generalizar la medida tanto en la estrategia de canastas alimentarias por el COVID-19 como en otras entregas por fechas cívicas y programas alimentarios, y concertar con los gobiernos locales a que cumplan estas orientaciones.
5. Evaluar medidas reglamentarias específicas, difundirlas y evaluar su cumplimiento.
6. Convocar a una reunión virtual con los alcaldes de gobiernos locales y articular con ellos a través de planes municipales de Agricultura Familiar y Seguridad Alimentaria Nutricional, en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por el COVID - 19"
7. Fortalecer la articulación con la Coordinadora Agropecuaria Regional y sus federaciones distritales y provinciales.
8. Elaborar un documento de revisión sugerido por la MCLCP - Huánuco, donde se plasman las recomendaciones para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) frente al impacto del COVID-19, que en materia de salud (entre otras) sugiere a los Gobiernos Nacional, Regional y Local para garantizar la alimentación, nutrición y salud de los NNA.
Los organizadores definirán la fecha y hora de la próxima reunión.