El Encuentro Regional de Mujeres de Ica, denominado Resistiendo a la crisis y a los retrocesos, ha sido una oportunidad para fortalecer las voces de las mujeres, compartir experiencias y evaluar los avances, retrocesos y prioridades en un contexto desafiante. En tiempos donde los derechos conquistados por las mujeres se ven amenazados con medidas como la fusión y cambio de nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la eliminación del lenguaje inclusivo y modificaciones en la ley de paridad horizontal y alternancia, es fundamental reforzar la defensa y promoción de estos derechos.
Este encuentro también permitió visibilizar las desigualdades que aún afectan a muchas mujeres, reafirmando la necesidad de seguir luchando por la equidad de género. Como resultado de este espacio de reflexión y articulación, se ha plasmado un Manifiesto, que recoge las principales demandas y compromisos para enfrentar los desafíos actuales.
- Rechazamos cualquier retroceso en nuestros derechos conquistados, y exigimos al Estado peruano garantizar la continuidad y fortalecimiento de las políticas de igualdad, protección y prevención de la violencia de género, así como el intento de fusionar o cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- Exigimos, el respeto a los derechos laborales y sindicales o reducción de las brechas salariales, condiciones de trabajo digno, el cuidado y respeto a la maternidad, la erradicación del acoso laboral y la protección a la primera infancia en cumplimiento al convenio 190 de la OIT.
- Los programas del Estado deben impulsar el cumplimiento de las normas respecto al sistema de cuidado para grupos vulnerables.
- Demandamos el desarrollo de capacidades para negocios y créditos con interés social y acceso al mercado nacional e internacional, con políticas de inclusión financiera con enfoque de género.
- Exigimos medidas urgentes para la prevención, protección, atención y sanción de la violencia de género. Urgente asignación de presupuesto para casas refugio y programas de atención integral a víctimas de la violencia.
- Exigimos garantías para la participación de mujeres en la política sin violencia ni acoso, mayor representación femenina en los partidos políticos y en espacios de toma de decisiones, transparencia y equidad en la asignación de recursos para campañas de mujeres candidatas.
Las mujeres de la región Ica nos comprometemos a participar activamente y dar seguimiento, de manera organizada, a los puntos aprobados en el presente Manifiesto. Para ello, impulsaremos una plataforma de acción de mujeres que hará llegar estas propuestas a los candidatos y candidatas de los partidos políticos en el proceso electoral nacional y regional. El objetivo es que sean incorporadas en sus planes de gobierno, contribuyendo así a la reducción de las brechas de género y al logro de la justicia social.
El Encuentro Regional se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo, y fue organizado por la Coordinadora contra la Violencia de Género de Ica, en la que participa la Mesa de Concertación Regional. En el evento, líderes sociales de diversas organizaciones de la región expresaron sus opiniones, preocupaciones y propuestas en un contexto político especialmente desafiante para las mujeres.
Asimismo, se contó con la presencia de Mirtha Vásquez, ex primera ministra de la República, y Patricia Correa, ex ministra de Educación, quienes compartieron sus reflexiones y experiencias en la defensa de los derechos de las mujeres y la democracia.