El 25 de febrero de 2025, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) de Lambayeque llevó a cabo su segunda sesión del año, en la que la Gerencia Regional de Educación presentó un informe detallado sobre las condiciones para el inicio del año escolar 2025. Asimismo, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) informó sobre el mantenimiento y la reducción de brechas en infraestructura educativa.
Condiciones para el inicio del año escolar 2025
El especialista educativo Darío Hernández informó que el 90% de los directores de instituciones educativas han reportado estar realizando acciones de preparación para el inicio del año escolar, tales como:
✔ Acondicionamiento de locales
✔ Elaboración de planes de trabajo
✔ Capacitación docente
Además, destacó que la matrícula debe realizarse sin condicionamientos, asegurando que en cada aula se reserven dos vacantes para estudiantes con discapacidad. También mencionó que, a pesar de algunos retrasos, ya ha iniciado la distribución del material educativo.
Hernández hizo un llamado a los directores para que transparenten los gastos de mantenimiento y exhortó a la sociedad civil a mantenerse vigilante y denunciar cualquier irregularidad en la gestión de los fondos educativos.
En cuanto a la oferta educativa en la región:
📌 Existen 2,309 servicios educativos públicos y 1,049 privados.
📌 47 instituciones educativas contarán con psicólogos en zonas con mayores dificultades psico-sociales.
📌 Se han destinado 171 plazas para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) en psicología.
Situación de la infraestructura educativa
La jefa zonal del PRONIED, Milagros Barrantes, informó que se han asignado recursos a todas las instituciones educativas públicas para su mantenimiento. Sin embargo, alertó que el 40% de la infraestructura educativa en Lambayeque se encuentra en riesgo.
Barrantes también hizo un llamado a las instituciones educativas que alquilan sus instalaciones (auditorios, canchas deportivas, piscinas, etc.) para que contribuyan con el mantenimiento de la infraestructura recientemente construida.
Finalmente, resaltó la necesidad de reorganizar las instituciones educativas, ya que algunas con infraestructura moderna solo operan en un turno, cuando podrían funcionar en dos turnos para reducir la brecha de infraestructura.
Compromiso con el buen inicio del año escolar
El coordinador regional de la MCLCP-Lambayeque, Luis Montenegro, instó a todas las autoridades, instituciones y sociedad civil a sumarse al trabajo conjunto para garantizar un adecuado inicio del año escolar 2025.
La reunión contó con la participación de representantes del Estado y diversas organizaciones de la sociedad civil, reafirmando el compromiso regional con la educación.