Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP-Lambayeque aborda mejora del Hospital Las Mercedes y prevención del dengue en su primera reunión del 2025

El 28 de enero de 2025, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Lambayeque llevó a cabo su primera reunión del Comité Ejecutivo Regional, donde se abordaron temas clave en salud, infraestructura hospitalaria y prevención del dengue.

La sesión fue inaugurada por el coordinador regional de la MCLCP-Lambayeque, Luis Montenegro, y contó con la participación del gerente regional de Salud, Jonny Ureta. En su intervención, Ureta informó sobre el proceso de solicitud de donación del inmueble del hospital docente Las Mercedes, realizada por el Gobierno Regional de Lambayeque a la Beneficencia Pública. Este trámite busca facilitar la ejecución de un proyecto de inversión que permita mejorar la infraestructura del hospital, que cuenta con más de 173 años de antigüedad.

Durante la reunión, se evaluó la situación del hospital docente Las Mercedes, resaltando su rol fundamental en la atención de la población, especialmente en los sectores más vulnerables. Se discutieron diversas alternativas para mejorar su infraestructura y se acordó hacer un llamado a las entidades involucradas para agilizar una solución viable a corto plazo.

Otro tema prioritario fue la situación del dengue en la región. La jefa de Promoción de Salud, Elsa Morales, presentó un informe sobre los casos reportados y solicitó apoyo en la difusión de medidas preventivas para evitar brotes. Los participantes propusieron estrategias para fortalecer las campañas informativas en las comunidades.

La primera sesión del Comité Ejecutivo Regional marcó el inicio del trabajo articulado de la MCLCP-Lambayeque en 2025, con el compromiso de impulsar soluciones concretas en beneficio de la región.

A la reunión asistieron la gerente regional de producción, Medalit Montoya, la gerente regional de Programas Sociales, Magaly Romero, además de representantes de las gerencias de Turismo, Transportes y Comunicaciones, Recursos Naturales y Educación. También participaron, la coordinadora territorial del MIDIS, coordinadora del Fondo del Estímulo del Desempeño, el coordinador de ADOSCIL y directivos o representantes de la Universidad Señor de Sipán, ADOSCIL, Sindicato de Trabajadoras del Hogar-Chiclayo, Colectivo de Mujeres, Red de Mujeres Lideresas, CTVC, FIAPAM, CONVEAGRO, Colegio de Ingenieros, Federación de Comunidades Campesinas, entre otros delegados.