Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Mesa de Concertación de Pasco desarrolló el Diálogo Regional: Crisis Climática y Seguridad Alimentaria en Pasco, situación y perspectivas"

Con el objetivo de sensibilizar a las autoridades y población en general respecto a la problemática del cambio climático y el impacto que tiene en la vida de todos seres humanos especialmente en lo referido a la producción de alimentos en cantidad y de calidad necesaria para garantizar productos con alto valor nutricional, sobre todo para los grupos etareos más vulnerables y en situación de pobreza, pero además se busca identificar sugerencias en los aspectos esenciales que necesitan ser mejorados y/o fortalecidos con este fin.

Es por ello que el martes 19 de noviembre en horas de la mañana en el Auditorio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Pasco, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Pasco, el Centro de Cultura Popular Labor y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Pasco, desarrollaron el Diálogo Regional "Crisis Climática y Seguridad Alimentaria en Pasco: Situación y Perspectivas", actividad que congrego a representantes de instituciones públicas, representantes de organizaciones de sociedad civil y población en general, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la situación del cambio climático y su impacto en la región Pasco, no solo desde la mirada ambiental, sino mirando su impacto en los sistemas de producción de alimentos y por ende en el tipo de alimentación de la población, sobre todo de las poblaciones en situación en pobreza y vulnerable.

Para introducir a los asistentes a los conceptos mencionados y visibilizar la problemática regional, se tuvo en un primer momento la presentación del Economista Wilmar Cosme Calzada, Director Ejecutivo del Centro de Cultura Popular Labor, que presento la exposición denominada, mientras que en un segundo momento intervino el Econ. César López Jurado, Secretario Técnico Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Pasco, quienes compartieron información sobre los efectos que viene teniendo el cambio del clima en nuestra región, sobre todo en la actividad agrícola y pecuaria, que es una de las principales actividades económicas en el territorio regional; así como se presentó información sobre la evolución de la pobreza monetaria y la pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas, así como de algunos indicadores regionales que sustentan los datos de la pobreza regional; además se presentó información estadística sobre indicadores relacionados con la nutrición y en la parte final compartió información sobre el último estudio del Indice Global del Hambre (elaborado al 2023 por diversas organizaciones a nivel mundial), que coloca a la región Pasco en una situación grave de inseguridad alimentaria y hambre.

Para poder incluir, complementar o precisar la información presentada, se tuvieron dos grupos de paneles de comentaristas, siendo en el caso del primer panel la Ing. Yessenia León Atachagua, representando a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Pasco, la Ing. Magaly Prado Palacín, que representó a la Estación Experimental Agraria Pasco – Instituto Nacional de Innovación Agraria y del Ing. Ángel Poma Coronel que estuvo a nombre de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, mientras que para la segunda presentación se contó con el representante de la Dirección Regional de Agricultura, la Ing. Lizeth Mauricio Valenzuela de la Dirección Regional de Salud Pasco y el Ing. Rolando Valentín Arias, que representó al Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana de Pasco.

Con la intervención de los panelistas mencionados, más las intervenciones de los asistentes, se mostró la preocupación por la información mostrada y concordaron la urgente necesidad de establecer acciones conjuntas para asegurar acciones de adaptación y mitigación del cambio climático, el cuidado y uso adecuado del agua y los ecosistemas, acciones que aporten a la producción de alimentos en cantidad y calidad para la población, así como reforzaron la necesidad de diseñar acciones que mejoren los estilos de alimentación de la población; sin embargo, todos los participantes concordaron en la necesidad de exigir a las autoridades una mayor atención a esta problemática y que se considere con mayor fuerza la acción en el sector agrario, sobre todo incorporando a las diversas comunidades de las tres provincias, que son las que sufren con más fuerza los estragos de la naturaleza y del escaso apoyo de las autoridades.

De otro lado, también se emitieron algunas recomendaciones de acciones que se pueden fortalecerse o implementarse en las instituciones y organizaciones de la población, para continuar evidenciando la problemática mencionada y para disminuir los riesgos que ya se vienen presentando y que afectan a la población de la región y la mayoría de las principales actividades económicas que desarrollan en el territorio regional, se pide además que se coordinen e implementen acciones conjuntas para diseñar e implementar una intervención articulada y constante para impulsar el tema de la seguridad alimentaria y nutricional, así como de establecer un plan de difusión y sensibilización dirigido a la población, que en su mayoría desconoce de esta problemática o que piensa que nunca les pasara nada con el actual estilo de vida y alimentación que prioriza los carbohidratos y las grasas en su alimentación cotidiana.

En la parte final de la actividad, la coordinadora regional de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Pasco, la Lic. Ysabel Blanco Villegas, resumió las principales conclusiones y recomendaciones que se plasmaran en un documento que se entregará a las instituciones pertinentes y se difundirán por los diversos medios virtuales.

La actividad culminó con las palabras de cierre a cargo del Prefecto Regional de Pasco, Lic, Huber Zarate López, quien felicitó a los organizadores por esta actividad y por siempre promover temas que son poco conocidos o valorados en nuestra región, instando a todos los presentes a seguir promoviendo y participando en estas actividades que rescatan sugerencias de acciones que ayudaran a mejorar la calidad de vida de la población.