Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Piura y PNUD promueven la participación activa de la juventud

En el marco de la participación ciudadana, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Piura, junto con al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Secretaría Nacional de la Juventud del Perú (SENAJU), la Universidad Nacional de Piura, se llevó a cabo el taller "Tejiendo Ciudadanía" el cual recoge propuestas y preocupaciones de la juventud del norte proyectadas a la agenda 2025 con miras a las Elecciones Generales y Subnacionales del 2026.

Este evento se realizó la mañana del 21 de agosto en las instalaciones del auditorio de la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Piura y contó con la participación de jóvenes estudiantes de esta casa de estudios de las diferentes facultades, así como jóvenes integrantes de organizaciones de sociedad civil y el equipo técnico de la MCLCP Piura.

Juan Aguilar representante del Fondo Regional del Agua, señaló desde la institución a la que pertenece se viene haciendo los esfuerzos por fomentar la buena gestión de los recursos hídricos en la cuenca del Chira Piura, también exhortó a los jóvenes a realizar investigaciones sobre la conservación y el buen gestionamiento de las nacientes de agua o páramos, como temas ligados al cambio climático. 

José Luis Calle, director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, explicó que el desafío central para el acceso a la educación es garantizar el desarrollo de capacidades en los momentos más críticos del desarrollo humano, es decir desde la primera infancia. Además, agregó que un tema importante que se debe tener en agenda es la violencia hacia la mujer e integrantes de la familia. También mencionó que otro factor para el buen desarrollo educativo es la anemia y la desnutrición, además del embarazo adolescente y el impacto se ve reflejado en el porcentaje de los logros de aprendizaje.

Por su parte, Carlos Vilela, secretario de la Secretaría Nacional de la Juventud del Perú, explicó que SENAJU es un órgano de asesoramiento del Ministerio de Educación encargado de formular y proponer políticas de Estado en materia de Juventud, que contribuyan al desarrollo integral de los jóvenes, y cuenta con tres direcciones Dirección de Promoción, Organización y Gestión, que promueve la participación de la juventud organizada; Dirección de Investigación y Desarrollo, que realiza y difunde estudios vinculados a la población juvenil y la Dirección de Asistencia Integral y Monitoreo, que promueve los derechos y deberes de la juventud y brinda asistencia técnica para la implementación de la política nacional de la juventud.

Finalmente y luego de conformar grupos de trabajo, plantearon propuestas y alternativas de solución que permitan abarcar no solo desde el punto social, sino desde la mirada institucional cada problemática identificada, de acuerdo a las ponencias presentadas; asimismo, se realizó una planearía en donde dieron a conocer cada propuesta planteada por los diferentes grupos.