En el marco de la promoción de la participación ciudadana, los integrantes del Comité Ejecutivo Regional (CER) de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) sostuvieron una importante sesión de trabajo, en la que se abordaron temas prioritarios como la violencia, el alcoholismo y el inicio del proceso de elaboración del nuevo Acuerdo de Gobernabilidad Regional 2026-2030.
La reunión fue inaugurada por la coordinadora regional de la MCLCP, Hiliana Uribe Mendoza, quien dio la bienvenida a los asistentes, presentó la agenda del día y ofreció un informe sobre las acciones que la MCLCP viene desarrollando en la región, en articulación con diversas instituciones públicas y de la sociedad civil.
Uno de los momentos centrales fue el diálogo en torno a las problemáticas sociales que afectan a la comunidad, destacando la preocupación por los casos de violencia y el consumo de alcohol. En este contexto, la representante de la UGEL, Jesica Zellio, realizó una exposición sobre el funcionamiento del Sistema Especializado en la Atención de la Violencia Escolar (SISEVE). Indicó que la mayoría de los reportes corresponde a hechos de violencia entre estudiantes, siendo menos frecuentes los casos relacionados con docentes.
Asimismo, se presentó la propuesta metodológica para la elaboración del Acuerdo de Gobernabilidad 2026-2030, resaltando que actualmente se viene realizando el balance del acuerdo vigente 2023-2026. Se expuso la ruta a seguir para formular propuestas en las cuatro dimensiones del desarrollo, y se anunció que, en una siguiente etapa, se establecerán reuniones técnicas con los equipos de los partidos políticos, con el objetivo de incorporar dichas propuestas en sus planes de gobierno.
Con esta sesión, la MCLCP Puno reafirma su compromiso con el diálogo plural y el trabajo concertado como herramientas clave para enfrentar los desafíos sociales y construir una región más justa y equitativa.