Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Puno aprueba Plan Operativo 2025 y refuerza agenda para el desarrollo regional

La Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Puno llevó a cabo la reunión del Comité Ejecutivo Regional (CER), en la que se aprobó el Plan Operativo Anual (POA) 2025, estableciendo las principales líneas de acción para el presente año. Este documento orientará el trabajo articulado con diversas instituciones y actores sociales para abordar problemáticas prioritarias en la región.

Dentro de los ejes estratégicos del POA 2025, destaca la elaboración de propuestas para el Acuerdo de Gobernabilidad dirigido a los candidatos al Gobierno Regional de Puno en las dimensiones social, económica, ambiental e institucional, con el fin de promover políticas públicas efectivas para el desarrollo de la región. Asimismo, se acordó fomentar la participación de niñas, niños y adolescentes en el proceso del Presupuesto Participativo, garantizando su derecho a opinar y ser parte de la toma de decisiones.

En el ámbito del seguimiento concertado, se dará prioridad a temas críticos como la reducción de la anemia infantil, la prevención del embarazo en adolescentes, la lucha contra la violencia de género y el fortalecimiento de la transparencia en la gestión pública. Además, se realizarán análisis periódicos del gasto público regional y del presupuesto 2025, con el objetivo de evaluar la eficiencia de las inversiones y su impacto en la población.

Otro punto clave del plan es la promoción de la participación ciudadana, impulsando espacios como el Consejo Regional de Salud, el Consejo Regional de la Mujer, la Red Regional contra la Trata de Personas y la Instancia Regional de Concertación contra la Violencia hacia la Mujer. Estas instancias permiten un mayor involucramiento de la sociedad civil en la formulación y vigilancia de políticas públicas.

En el ámbito del desarrollo de capacidades, se organizarán espacios de formación y diálogo sobre temas como neurociencias y manejo de emociones, reducción de la demanda de drogas, trata de personas y fortalecimiento de habilidades parentales.

Finalmente, la MCLCP Puno reafirmó su compromiso con la reactivación y el fortalecimiento de sus espacios provinciales, garantizando que la concertación continúe siendo un pilar fundamental para la construcción de políticas públicas inclusivas y participativas en la región.