Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Especialistas dialogan sobre acciones de prevención respecto a la trata de personas en la región Puno

En el marco de desarrollo de capacidades, la Mesa de Concertación de Puno organizó el Diálogo por la Concertación sobre la “Trata de personas y tráfico ilícito de drogas, rol del Estado y sociedad civil", con el propósito de coordinar acciones de prevención frente a los hechos referente a la trata de personas que acontecen en la región.

Ivan Jacobo Bustamente del Ministerio del Interior y especialista en trata de personas, mencionó que este es un delito considerado como una violación de derechos humanos, ante ello, el ministerio analiza una data con estadística respecto a los factores a tener en cuenta en el tema como tráfico de órganos, explotación sexual, trabajo forzoso, entre otros. Además, recordó que impulsan la campaña “Corazón Azul” en la cual sensibilizan e informan a la población en diversas regiones con acciones de prevención.

Flor Mireya Huancco Romero de Ciudadania Joven, resalto la importancia del trabajo de prevención a través de la educación, el trabajo articulado y el fortalecimiento de la vigilancia preventiva, así como el mejoramiento del sistema de persecución y el registro estadístico. En esa misma línea, Paolo Deza Medina del Ministerio Público expresó que, la actualmente el tema se han realizado modificaciones en el Código Penal respecto a la persecución del delito como la incorporación del delito de explotación; también resaltó la importancia del trabajo articulado con el Estado y sociedad civil.

Nancy Astete Rodríguez de ISAIAS resaltó el rol de la familia y de la escuela especialmente en los adolescentes y cuan importante es que la escuela a través de la tutoría incida más en sensibilizar a través de campañas educativas sobre trata de personas y tráfico ilícito de migrantes; respecto a la familia muchos de los adolescentes.

A su vez, León Isaac Quispe Huaranca, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de San Román, señaló que es preciso buscar estrategias articuladas que cuenten con el compromiso de erradicar la trata de personas y la implementación de casas de refugios especialmente para las víctimas en trata de personas, haciendo incidencia en la ruta que se sigue para que se configure el delito de trata como tal.

Finalmente María Paniura, docente de la DREP, dijo que la intervención de educación es a través de las medidas concretas que viene realizando a través de tutoría también incluye actividades con las familias, alumnos y que este delito debe enfrentarse en forma articulada e intersectorial involucrando a la sociedad civil y al Estado.