Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Mesa de Concertación de Tacna comprometida con el retorno seguro a clases y buen trato hacia los escolares

La coordinadora regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Tacna, Noemí Yatto Becerra, participó de la segunda sesión del Comité Regional Multisectorial para el Retorno a Clases 2022 y para el Inicio de Cada Año Escolar, convocada por la Dirección Regional de Educación para presentar el informe de acciones realizadas para el buen retorno el año escolar 2022.

El evento, realizado el 10 de marzo,  tuvo la participación de la gerente de Desarrollo e inclusión Social del Gobierno Regional de Tacna, Rosa Requelme Ibañez, así como de los 4 directores de las UGEL Tacna, Candarave, Tarata y Jorge Basadre, representantes del Ministerio Público , Policía Nacional, Dirección de Salud, Dirección de Transporte , Defensoría del Pueblo, Programa Qali Warma y los municipios provinciales de Tacna y Candarave.

En la reunión la Dirección Regional de Educación informó que todas las instituciones educativas de la zona rural y urbana fueron visitadas por los especialistas de las UGEL para verificar el cumplimiento de las condiciones para el retorno seguro de los estudiantes al servicio educativo presencial y semipresencial. De la misma manera, cada una de las instituciones participantes informaron acerca de las acciones tomadas respecto al Buen Retorno a Clases 2022.

En ese sentido, la coordinadora de la MCLCP Tacna, informó que el 27 de febrero la Mesa aprobó las recomendaciones para el Buen Retorno a Clases 2022 en relación al transporte y movilidad de estudiantes, las mismas que se hicieron llegar oportunamente a la Comisión Regional de Atención, Prevención y Control de Covid-19 (CORAPREC) con copia a las principales autoridades. Las 5 recomendaciones:

1. Que se garantice el estricto, fiel cumplimiento de las medidas y normas establecidas específicamente hacía los escolares para tu protección y buen trato.

2. Aplicar estratégico relación al horario escolar a fin de evitar que sean expuestos a hacinamiento en el uso del servicio urbano, brindando facilidades en le horario de ingreso de los escolares, debido a la saturación del transporte publico que en "horas punta" imposibilitan a los menores para poder hacer uso de estos buses.

3. Brindar protección a escolares garantizando su retorno aseguro a clases y a sus domicilios, con apoyo e la PNP y Policía de Tránsito, pueden brindar acompañamiento en las horas de ingreso de los estudiantes.

4. Que se habiliten progresivamente cámaras de seguridad en las puertas de ingreso o frontis de las instituciones educativas, a fin de poder monitorear incidentes que sucedan en los alrededores.

5. Que las clases presenciales o semipresenciales estén supeditadas a las condiciones óptimas de infraestructura y logística, que se garanticen la protección y la seguridad de los escolares.