El viernes 13 de diciembre, se desarrolló la última reunión ordinaria del Comité Ejecutivo Regional de la MCLCP Apurímac, correspondiente al año 2024.
La agenda de la sesión fue el proceso de socialización de la situación del megaproyecto Hospital III-I para Apurímac, y los avances del plan operativo 2024 de la MCLCP Apurímac.
La reunión fue conducida por la coordinadora regional Giovanna Arias Luna, que al finalizar los puntos de agenda hizo una reflexión sobre la labor de la MCLCP Apurímac en este período, así como los desafíos para el 2025. Además reconoció a todos los miembros que han participado con la frecuencia requerida en las reuniones de trabajo.
El primer punto de la agenda fue abordado con información presentada por el Ing. Edmundo López Vera, facilitador del proceso de coordinación para la socialización del megaproyecto del Hospital III-I para Apurímac. Los integrantes del CER propusieron que se insista en la solicitud de información para que el proceso sea transparente.
En relación a los avances del POA 2024, se hizo la presentación por los roles de la MCLCP en las líneas de acción: Concertación, Seguimiento, Participación y Fortalecimiento capacidades. Se reconoció el trabajo en el seguimiento a indicadores del eje social, sin embargo las actividades relacionadas a la dimensión económica tuvieron poca participación de los miembros del CER, por lo que se proyecta conformar los grupos de trabajo y propiciar un mayor involucramiento de los integrantes de la Mesa, ya que el equipo regional y la coordinación se hacen cargo de la facilitación y conducción del proceso continuo de concertación, sin embargo requieren el trabajo conjunto de los integrantes del Comité.
Un aspecto importante valorado en la sesión del CER Apurímac es que el espacio de la MCLCP regional es un referente de neutralidad y único donde se pueden tratar diversos temas y que requiere la mayor participación de representantes de sociedad civil organizada.
