Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Foro Regional “Análisis y Perspectivas del Proyecto Educativo Regional (PER) de Ayacucho al 2036”

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Ayacucho (mesa temática Educación) y el Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) organizaron el Foro Regional "Análisis y Perspectivas del Proyecto Educativo Regional (PER) de Ayacucho al 2036", reuniendo a diversos actores del ámbito educativo y social para analizar el PER Ayacucho y formular recomendaciones para su adecuada implementación, en el marco de un enfoque participativo y articulado.

Durante el evento, el Director de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho presentó los componentes estratégicos y las rutas de implementación del PER. Para su elaboración, se realizaron mesas de trabajo en las que se evaluó la viabilidad, implementación y resultados del PER Ayacucho 2006-2021. Además, se elaboraron dos documentos de trabajo: la Caracterización del Territorio y el Documento Prospectivo del Sistema Educativo Regional.

El PER es un instrumento de gestión que define la visión, objetivos, estrategias y responsabilidades para gestionar la formación integral y los proyectos de vida de las personas en la región, aprobado mediante la Ordenanza Regional N.º 001-2025-GRA/CR el 31 de enero de 2025 y publicado en el diario oficial El Peruano.

El panel de comentaristas del Foro Regional "Análisis y Perspectivas del Proyecto Educativo Regional (PER) de Ayacucho al 2036" reunió a destacados especialistas que abordaron temas clave del PER. En el ámbito de género y educación, participó Edith Villarreal Molero, coordinadora de la MCLCP Ayacucho. Edgar Valencia Aguilar, especialista en interculturalidad, expuso sobre interculturalidad para el buen vivir. Luis Lescano Sáenz, presidente del Consejo Nacional de Educación, abordó la transformación digital y tecnológica en la educación. César Gálvez Alarcón, representante de Tarea en Ayacucho, trató la educación para la vida y la productividad. Finalmente, Víctor Raúl Tumbalobos Huamaní, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), presentó reflexiones sobre la educación superior y desarrollo regional. Cada intervención aportó perspectivas valiosas para la implementación efectiva del PER en la región.

La implementación del PER requiere la participación de todos los sectores e instituciones de la región. Desde la MCLCP Ayacucho, se tiene el compromiso de incidir para que se garantice el presupuesto necesario para la implementación del PER a nivel regional.