En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Regional del Cusco rindió homenaje a mujeres que, desde diversos ámbitos, contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de la región. Entre ellas, la Coordinadora Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Cusco (MCLCP), Carmela Chung Echevarría, recibió una condecoración especial en reconocimiento a su destacada trayectoria y compromiso con la equidad y la reducción de la pobreza.
El acto solemne, realizado en la explanada del Q’orikancha, destacó la vida de mujeres valientes que han superado adversidades y generan cambios positivos en la sociedad. La vicegobernadora regional, Noely Loaiza Lívano, en representación del gobernador Werner Salcedo Álvarez, enfatizó la importancia de estas luchas: “Sus historias sirven de inspiración y modelo para las niñas, adolescentes y jóvenes de las nuevas generaciones”.
Carmela Chung Echevarría ha desempeñado un papel clave en la articulación de esfuerzos entre el Estado y la sociedad civil, promoviendo políticas públicas inclusivas y fomentando la participación ciudadana para avanzar en equidad de género y justicia social. Su liderazgo en la MCLCP Cusco ha permitido consolidar espacios de diálogo y concertación para el bienestar de las poblaciones más vulnerables, especialmente niñas y mujeres.
Durante la ceremonia, además de los reconocimientos, se realizó el lanzamiento del programa de formación en liderazgo y oportunidades de negocios para mujeres, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en zonas rurales de las 13 provincias de la región. Posteriormente, se llevó a cabo la caminata por la igualdad y los derechos de las mujeres “Orgullosa de ser Mujer”, seguida de la feria de emprendimientos “Manos Maravillosas” en la plaza San Francisco.
La MCLCP Cusco reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que mejoren las condiciones de vida de niñas y mujeres, promoviendo su participación activa en el desarrollo de la región. En este Día Internacional de la Mujer, renovamos nuestra determinación de trabajar por una sociedad más justa e igualitaria.