La sesión ordinaria de la Instancia Regional de Concertación para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar se desarrolló el día 26 de mayo via Zoom.
La agenda de la sesión tuvo programados 4 temas:
1. Presentación de las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional en materia de Violencia en el contexto COVID-19,
2. Presentación de estadística de casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en el contexto COVID-19,
3. Presentación de las acciones adoptadas por el Gobierno Regional de Huánuco y los integrantes de la Instancia para la Prevención y atención de la violencia en el contexto COVID-19,
4. Aprobación del pronunciamiento de la Instancia Regional de Concertación,
Para el desarrollo de los puntos 1 y 2, los encargados fueron el personal de la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
El Gobierno Regional de Huánuco presentó un informe del periodo de emergencia sanitaria, según las estadísticas presentadas por el Ministerio Público, donde se aprecia que del 16 de marzo al 03 de mayo de 2020, se ha registrado 01 víctima de feminicidio y 01 víctima de posible feminicidio; asimismo, el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes (AURORA), en el periodo comprendido desde el 16 de marzo hasta el 10 de mayo, registra la atención de 387 casos atendidos a través de la Línea 100, 83 casos atendidos en el Servicio de Atención Urgente y 135 intervenciones presenciales a través del servicio de Equipo Itinerante de Urgencia.
Lo anterior muestra que la lucha contra toda forma de violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y otros integrantes del grupo familiar, se ve agudizada en el marco de las medidas de aislamiento social obligatorio, y hace reflexionar sobre la inseguridad existente en muchos de los hogares de las familias huanuqueñas.
Los integrantes de la Instancia Regional de Concertación de la Región Huánuco buscan fortalecer su compromiso en la atención y protección a las víctimas de violencia, a través de los servicios, programas y políticas que se implementa en la región en el marco de la Ley N° 30364, su Reglamento aprobado mediante D.S. N° 009-2016-MIMP y modificatorias, así como del D.L. N° 1470, el cual establece medidas para garantizar la atención y protección de las víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19.
Respecto del pronunciamiento del punto 4 de la agenda, la instancia regional propone fortalecer sus intervenciones articuladas en el territorio y actuar de manera oportuna en el contexto de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, comprometiéndose a lo siguiente:
1. Reforzar la articulación interinstitucional para la prestación de servicios esenciales de prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el contexto de la aplicación de las medidas de aislamiento social obligatorio.
2. Respetar cabalmente los derechos humanos según nuestras responsabilidades en el marco de la Ley N° 30364, así como lo dispuesto para la PNP (D.L. N° 1186) sobre el uso de la fuerza.
3. Implementar el uso de recursos tecnológicos para optimizar la atención y protección de las víctimas de violencia, desde la denuncia hasta la ejecución de las medidas de protección y/o cautelares.
4. Articular y garantizar la ejecución inmediata de las medidas de protección dictadas durante la emergencia sanitaria, cualquiera que sea el nivel de riesgo, así como aquellas para casos de riesgo severo que fueron dictadas antes de la declaración de la emergencia sanitaria.
5. Articular interinstitucionalmente para brindar protección y seguridad a las víctimas de violencia en sus viviendas o en donde cumplan las medidas de protección.
6. Garantizar la atención prioritaria de las víctimas de violencia en los distintos establecimientos de salud de la región.
7. Coordinar y garantizar el descarte del COVID-19, así como el tratamiento y cuidado que requieran las mujeres y los integrantes del grupo familiar víctimas de violencia que ingresen a hogares de refugio temporal.
8. Reforzar las acciones de seguimiento y supervisión de los servicios empleando las tecnologías de la información como, por ejemplo, los Hogares de Refugio Temporal, Medidas de Protección, Comisarías, Centros de Salud Mental Comunitarios, MAMIS, Kits de Emergencia, etc.
9. Difundir los servicios de prevención, atención y protección coordinando con los medios de comunicación existentes en el territorio.
10. Articular con actores privados como supermercados, centros de abastos y farmacias para la prevención e identificación de casos para la derivación.
11. Reportar información estadística en forma periódica, ante las instancias respectivas y a través del Observatorio Regional, para la adopción de medidas en forma oportuna.
12. Reportar y coordinar con la CMAN para el cumplimiento de las disposiciones nacionales.
13. En la pertinencia de caso a nivel del departamento de Huánuco, identificar y convocar a mujeres de las rondas campesinas y nativas, vaso de leche, comités o red de mujeres y otros; a fin de apoyar, en dar alertas de posibles casos de violencia contra la mujer (o riesgo de violencia) durante y post cuarentena y sea el observatorio regional quien recoja las alertas para el trámite pertinente.
Para ello, la Instancia Regional se declara en sesión permanente, a fin de coordinar y articular las acciones necesarias para la inmediata atención y protección de los casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Con este pronunciamiento, se reiteró el compromiso de las organizaciones presentes con la prestación y adecuación de servicios de prevención, atención y protección de la violencia, con calidad, oportunidad y diligencia ante los casos de violencia que tengan lugar en el marco de la declaratoria de emergencia.
Los asistentes a la reunión virtual son los representantes de las siguientes Instituciones: Gobierno Regional de Huánuco, Consejo Regional de Huánuco, Gerencia Regional de Desarrollo Social Huánuco, Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables – Observatorio Nacional, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia, CEM Huánuco, Programa Nacional Aurora – MIMP, Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, MIDIS Huánuco; y los representantes de la sociedad civil: Red Nacional de Promoción de la Mujer, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza Huánuco y otros invitados.