Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
En diálogo con la Mesa de Concertación de Ica premier Vicente Zeballos reconoce el esfuerzo y espíritu democrático de la sociedad civil para superar la crisis

Como parte de las actividades desarrolladas por el presidente del Consejo de Ministros Vicente Zeballos en la región Ica, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los integrantes de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Ica, específicamente con los representantes de la sociedad civil, la Federación de Mujeres de Ica, la Comisión de Derechos Humanos de Ica, el Colegio de Ingenieros de Ica, la Red de Mujeres Autoridades de Ica, Casas de la Salud y el Comité de Transparencia y vigilancia Ciudadana.

El titular de PCM manifestó su reconocimiento por el esfuerzo y el espíritu democrático de la sociedad civil que permite sumar esfuerzos para mejorar la articulación y la transparencia. Manifestó que la región Ica, está en luz ámbar y debemos estar alerta, no descuidarnos “la lucha no es una premisa, es una actitud y no se escatiman gastos para superar la crisis en el Perú”.

El coordinador de la MCLCP-Ica, Gerardo Arévalo Arévalo, explicó la situación de la COVID-19 en la región, la situación de los mercados de abastos, el comercio ambulatorio, el transporte urbano de microbuses y colectivos que no tienen mayor control para evitar el contagio. Asímismo se refirió al impulso que se requiere para iniciativas de apoyo a la pequeña agricultura y los trabajadores iqueños que han quedado sin ingresos. Manifestó que la Estrategia Educativa Aprendo en Casa va mejorando y la comunidad educativa se viene adaptando a las nuevas condiciones de interacción, sin embargo aún existen limitaciones de conectividad en la zona urbana y en las zonas rurales, las Universidades Privadas han iniciado las labores académicas mientras que la Universidad San Luis Gonzaga aún no inicia sus labores.

Se evidencia una débil articulación entre los niveles de gobierno y actores de la sociedad civil que se orienten a una mejor operatividad para enfrentar la pandemia, se requieren más pruebas rápidas y moleculares para identificar a las personas contagiadas y hacer los cercos epidemiológicos y al mismo tiempo, se han incrementado los casos de dengue. Los niveles de la violencia de género no han disminuido y existen dificultades para denunciar en las instancias competentes, siendo importante implementar un plan comunicacional para llevar información y evitar el rechazo de la población a la implementación de albergues en sus distritos.