El 25 de mayo la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) llevó a cabo el “Diálogo por la Concertación: Presente y Futuro del Sistema de Pensiones”, con la exposición de Pablo Casali, especialista en Seguridad Social de la OIT, quien realizó una presentación sobre “El Futuro de las Pensiones en el Perú”. Como panelistas participaron, Oscar Alarcón Delgado; dirigente de la CGTP y Jaime Cáceres Sayán, experto en Sistemas Pensionarios. La actividad estuvo moderada por Federico Arnillas, presidente nacional de la MCLCP.
La MCLCP Moquegua participó en el Diálogo que congregó alrededor de 266 representantes de sociedad civil y Estado quienes integran las Mesas de Concertación regionales.
Pablo Casali refirió que las reformas que se han realizado en el sistema peruano de pensiones no han dado los resultados esperados y que las brechas de cobertura siguen siendo altas y persistentes, y la capacidad del sistema de ofrecer pensiones suficientes, que garanticen el poder adquisitivo del jubilado, se ha reducido.
Los especialistas en el tema centraron la atención en la necesidad de una transformación integral del sistema de protección social en el Perú y para llegar a ello es preciso convocar a los diferentes actores sociales, para que en consenso con el Estado concreticen un sistema que proteja a las personas, con elementos de solidaridad y de responsabilidad compartida como parte de sus características, considerando también las emergencias vinculadas a fenómenos económicos y sanitarios, como la que estamos viviendo hoy en día por el Covid -19. Asimismo, se enfatizó en terminar con la informalidad laboral y generar trabajo decente en el ámbito de las relaciones económicas privadas y públicas.
El coordinador regional de la Mesa Moquegua, Alberto Portocarrero, en esta sesión nacional intervino expresando su preocupación por el actual Sistema Previsional Peruano y lo importante que significa alcanzar un sistema de pensiones integrado y que cubra a todos los trabajadores.