Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
La MCLCP Ucayali desarrolla su segunda reunión virtual con su Comité Ejecutivo Regional

Continuando con el cumplimiento de las disposiciones del estado de emergencia a nivel nacional frente al COVID 19, la tarde de lunes 13 de abril, a horas 4:00 pm se llevó a cabo la segunda reunión virtual a través del aplicativo Zoom, con la participación de representantes de instituciones del Estado y la sociedad civil que conforman el Comité Ejecutivo Regional (CER) Ucayali.

Dicha reunión se convocó para tratar el tema "La Educación virtual en los estudiantes de la Región con el programa Aprendo en Casa", a cargo de la especialista de la Dirección Regional de Educación de Ucayali (DREU), Liliana Armas.

El secretario técnico de la MCLCP-Ucayali, Jorge Guevara, dio la bienvenida a los participantes conectados, explicando el desarrollo de la reunión a través de Zoom. Luego dio paso a la coordinadora regional, Silvia Sandoval, quien presentó el tema a tratar en la reunión y agradeció la participación de los especialistas a cargo del tema; Liliana Armas; Rafael, de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) del Ministerio de Educación; y Víctor George, del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), además de los participantes conectados, quienes dieron sus aportes y recomendaciones.

Inició Liliana Armas, explicando la estrategia de "Aprendo en Casa", los canales por medio del cual llega a los estudiantes, el horario y los aliados a nivel de la DREU. Precisó que los especialistas pedagógicos han conformado equipos para el seguimiento a las UGEL y para apoyar en las estrategias diferenciadas que han implementado a nivel de UGEL; así también se ha implementado un equipo tecnológico regional, conformado por docentes especialistas en el manejo de tecnologías para brindar asistencia técnica a los directivos de las II.EE, dificultades que se presentan en algunas provincias.

El señor Rafael, por su parte, comentó que la estrategia llega a Ucayali en dos lenguas: Shipibo y Ashanika y que se están analizando estrategias para llegar a dos provincias con el acceso de la estrategia nacional a los estudiantes de las zonas más alejadas de las provincias de Atalaya y Purús.

A su turno, Víctor George comentó que la educación virtual ha movilizado a todos los actores educativos, y exhortó a los padres a involucrarse en el aprendizaje de sus hijos desde casa. Así también recomendó implementar con tecnología a hogares donde no tienes ningún equipo tecnológico. Añadió que se debe coordinar con los medios radiales de alcance para llegar con la estrategia, gestionar que las comunidades cuenten con paneles solares para el acceso a energía y fortalecer la interacción entre docente y alumno a través de la retroalimentación.

Varios de los participantes intervinieron brindando sus recomendaciones de acuerdo a su perspectiva local. La reunión terminó con el acuerdo de trabajar el documento de propuestas concertadas para presentarlo al Gobierno Regional.