Integrantes del Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Moquegua, que conforman el grupo de trabajo en la dimensión institucional se reunieron bajo la modalidad virtual con la finalidad de revisar el “Informe Nacional del Perú a mayo de 2020: la protección de la vida en la emergencia y después”, elaborado por el Centro de Planeamiento Nacional (Ceplan), y que aborda el tema de la implementación de políticas, planes y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
La reunión se llevó a cabo el sábado 06 de junio a través de la plataforma Zoom. Participaron María Barrios, encargada de la Oficina del Ministerio del Ambiente en Moquegua; Adela Cuellar, subprefecta provincial de Mariscal Nieto; Lisandro Cutipa, jefe regional de Pronabec; Lisandro Calizaya, coordinador regional de CONADIS; Verónica Rodríguez, representante de la Oficina Defensorial de Moquegua; Soledad Mendoza, delegada del Colegio de Trabajadores Sociales. La asistencia técnica estuvo a cargo del equipo regional de la Mesa Moquegua.
Siendo el objetivo de dicho informe reflejar los principales elementos para comprender la mejora de la situación extraordinaria que atravesamos y las perspectivas de desarrollo que como país tenemos, surgieron una serie de comentarios al documento tanto en el aspecto social, económico, ambiental e institucional. Entre ellos, estuvo el de hacer un tratamiento más profundo de cómo superar las brechas existentes en educación, salud, ciencia y tecnología, conectividad e informalidad laboral; así como también la reformulación de los sistemas de focalización de hogares, la implementación de la normativa en relación a la movilidad sostenible (generación de ciclo vías y uso de bicicletas), poner en marcha el reglamento de modernización del Estado a través del gobierno electrónico, promover las cadenas productivas locales, regionales y agricultura familiar.