Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza

Mesa Regional de Apurimac

VOLVER AL MAPA

NOTICIAS

21/10/2016

La MCLCP-Apurímac apoya Encuentro Regional de JASS, como miembro de la COMURSABA

Los días 22 y 23 de octubre, se realizó el Encuentro Regional de JASS en Abancay, en el cual participa la MCLCP-Apurímac como miembro del Comité Multisectorial Regional de Agua y Saneamiento (COMURSABA), con el enfoque en mejorar la cobertura de agua de calidad en la región Apurímac, a través de una buena gestión de parte de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento.

Leer más
20/10/2016

La MCLCP participa en el Seminario Regional “Avances y Desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe y Desarrollo Infantil Temprano en Apurímac"

La MCLCP Apurímac participó el Seminario Regional “Avances y Desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe y Desarrollo Infantil Temprano en Apurímac"- Apurimaqpa Yachayninkunata Puririchisun que se realizó con el jueves 20 de octubre.

Leer más
17/10/2016

PRONUNCIAMIENTO FRENTE AL CONFLICTO SUSCITADO EN LA COMUNIDAD DE CHOQUECCA- CHALLHUAHUACHO

La MCLCP-Apurímac convocó con urgencia a una reunión extraordinaria del CER, para elaborar un pronunciamiento frente a los incidentes en la comunidad de Choquecca- Challhuahuacho el pasado viernes 14 de Octubre.

Leer más
14/10/2016

MCLCP-Apurímac participa en la Feria Informativa por el Día de la Alimentación

El día 14 de octubre se llevó a cabo la feria informativa por el día de la alimentación y el lavado de manos en la Plaza de Armas de la ciudad de Abancay, se inició a las 9:00 a.m. con la participación de distintas instituciones: Programa Social Qali Warma, DIRESA, UNAMBA, UTEA, UAP, PRODUCE, EMUSAP y diferentes Instituciones Educativas.

Leer más
13/10/2016

Día Internacional para la Reducción de Desastres (DIRD)

En el marco del Día Internacional para la Reducción de Desastres, instaurado a nivel mundial por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como medio para promover una cultura mundial de reducción de los desastres que comprenda la prevención, mitigación y preparación ante las amenazas o peligros de origen natural o antrópicas, buscando crear un nuevo grado de sensibilización en torno a las acciones a emprender para reducir la mortalidad en todo el mundo.

Leer más