Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Cusco impulsa propuestas en favor de la niñez y adolescencia en riesgo y desprotección

Con el objetivo de fortalecer la protección de la niñez y adolescencia en situación de riesgo y desprotección en la región, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Cusco realizó el pasado 29 de enero una reunión clave con los integrantes del grupo de trabajo del Eje Protección.

El encuentro reunió a representantes del Ministerio Público, Poder Judicial, Unidad de Protección Especial (UPE), Programa AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gerencia Regional de Inclusión Social, Aldeas Infantiles SOS, CHS Alternativo y el Colectivo Sonqo Warmi. Durante la sesión, se analizaron las problemáticas que enfrentan niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y se propusieron acciones concretas para garantizar sus derechos fundamentales.

Entre los principales acuerdos alcanzados se destacan el envío de una carta a los sectores de Educación y Salud con el objetivo de garantizar el derecho a la matrícula, estudios y atención en salud oportuna para los menores que residen en albergues de acogida. Asimismo, se acordó apoyar en la difusión de la estrategia de la UPE sobre familias acogedoras, una iniciativa que promueve el cuidado temporal de niños, niñas y adolescentes que, por diversas circunstancias, no pueden vivir con su familia de origen. Además, se arribó al compromiso de apoyar la iniciativa de Proyecto de Ley que modifica el Decreto Legislativo 776, Ley de Tributación Municipal, para exonerar del impuesto predial a los Centros de Acogida Residencial (CAR).

Finalmente, se estableció el compromiso de llevar a cabo una nueva reunión en la segunda quincena de febrero, donde se dará cuenta de los avances en los compromisos asumidos durante este encuentro.

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Cusco reafirma su compromiso de articular esfuerzos con las instituciones y la sociedad civil para garantizar la protección y bienestar de la infancia y adolescencia en la región.