Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Comité Ejecutivo Regional de la MCLCP Huánuco valida los seis acuerdos de gobernabilidad formulados en la región

El Comité Ejecutivo Regional (CER) de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza Huánuco, realizó la reunión ordinaria del CER, vía plataforma zoom el día jueves 29 de setiembre, con la finalidad de tratar la siguiente agenda:

1. Proceso de formulación del Acuerdo de Gobernabilidad Regional 2023-2026.

2. Proceso de formulación de los Acuerdos de Gobernabilidad Local 2023-2026.

3. Próximas acciones para el seguimiento concertado.

La sesión da inicio con las palabras de apertura y bienvenida a cargo del Coordinador Regional de la MCLCP Huánuco, Ing. Severo Tiburcio Soto, quien dio a conocer la agenda de la reunión. Asimismo se contó con la asistencia técnica del Secretario Ejecutivo Regional Lic. Juan Carlos Gonzales Tacza.

Seguidamente el coordinador regional cedió las palabras al Secretario Ejecutivo de la MCLCP Huánuco, para la presentación del proceso de elaboración y suscripción de los Acuerdos de Gobernabilidad Regional (AGR) 2023 - 2026, así como de los Acuerdos de Gobernabilidad Local. Se dio a conocer los acuerdos logrados en la región, los objetivos propuestos para el Acuerdo de Gobernabilidad de Huánuco (Principales Desafíos para la Gestión Regional 2023 – 2026); el número de propuestas de políticas regionales, indicadores, resultados y metas al 2026, las instituciones y organizaciones de la sociedad civil que participaron, así como las principales acciones para la elaboración de los Acuerdos de Gobernabilidad Regional, provincial y distrital. El AGR se resume en 4 ejes estratégicos (social, económico, ambiental e institucional), 19 políticas regionales, 74 resultados, 126 indicadores, 130 metas propuestas al 2026.

Luego de la presentación se tiene algunas intervenciones, entre ellas, la representante de la Dirección Regional de la Producción, saludó el trabajo realizado y felicitó al equipo regional, asimismo indicó que se debe realizar el seguimiento concertado, evaluación a estos acuerdos de gobernabilidad, y como Dirección Regional de Producción se comprometen a brindar los avances sobre estos acuerdos suscritos en el eje económico. Por su parte el coordinador provincial de Pachitea de la MCLCP, agradeció el trabajo tanto del Comité Provincial, como de los demás actores que intervinieron en la formulación de los acuerdos de gobernabilidad local.

Al final de la reunión el Comité Regional de la MCLCP Huánuco, acuerda:

1. Validar los Acuerdos de Gobernabilidad Regional, Provincial y Distrital 2023 - 2026, en total 6 acuerdos de gobernabilidad; 01 regional, 4 provinciales y 1 distrital.

2. Las acciones de Seguimiento que vienen a continuación como el proceso de ratificación.

La reunión contó con la participación de los actores de las Instituciones del Estado y Sociedad Civil: Consejo Regional, Oficina Descentralizada de Estadística e Informática Huánuco, Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, Dirección Regional de la Producción, Dirección Regional de Salud, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, Centro Emergencia Mujer – Programa Nacional Aurora, Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente, Diócesis de Huánuco, Paz y Esperanza, Educación Comunitaria, Cámara de Comercio, Tambos Pesquera Diamante, Temática Joven, Colegio de Sociólogos, Red Nacional de Promoción de la Mujer, Foro Salud.

Invitados: Centro de Salud Mental Comunitario Pakkarin, MCLCP de la provincia de Leoncio Prado, MCLCP de la provincia de Pachitea.