Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Mesa Regional de Ica aprueba plan de trabajo e inicia actividades en el presente año

Con la participación del pleno del Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de la región Ica, se aprobó el informe de actividades de la MCLCP Ica del año 2024 y el Plan Operativo Anual (POA) 2025 que guiará el quehacer de la Mesa de Ica en el presente año.

El Coordinador Regional Gerardo Arévalo Arévalo, dio la bienvenida a los y las participantes a la sesión de instalación del CER MCLCP-Ica  2025, resaltando el compromiso de sus integrantes en el abordaje de temas de contexto, que ayudará a plantear propuestas y mejorar la situación de la región.

Se destacan las actividades de fortalecimiento de espacios de diálogo y concertación, como es el caso de la Instancia Regional de Concertación, el Consejo Regional de Salud, el Comité Regional Anticorrupción, Consejo Participativo Regional de Educación de Ica, Consejo de Coordinación Regional, Red contra la Trata de Personas, Coordinadora contra la Violencia de Género, Instancia Provincial y distrital de Concertación, entre otros. Asimismo, el CER-MCLCP Ica sesionó en 06 oportunidades y las Mesas locales se reunieron en 11 oportunidades, donde se abordaron diversos temas de contexto.

Del mismo modo, se informó que la Mesa Regional, realizó diálogos sobre resultados de la consulta nacional y regional de las condiciones de inicio del año escolar 2024, la Implementación del Programa Presupuestal 1001 Productos Específicos para Desarrollo Infantil Temprano y el Reporte del Acuerdo de Gobernabilidad Regional 2023-2026, que da cuenta sobre la situación actual de los compromisos del Acuerdo de Gobernabilidad (social, ambiental, económica e institucional); las Mesas Locales, dialogaron sobre la Gestión del Riesgo de Desastres y Ordenamiento Territorial en el distrito de La Tinguiña, situación nutricional de niños, niñas y adolescentes en el distrito de Santiago y la Salud Mental en las II.EE. de Parcona. Se fortalecieron los  grupos de trabajo de Salud, Educación y Empleo Digno. Se elaboraron 5 reportes e informes, sobre el Seguimiento Concertado al 2023 del Acuerdo de Gobernabilidad regional, Seguimiento Concertado al 2023 del Acuerdo de Gobernabilidad del distrito de Los Aquijes, Consulta Nacional sobre Condiciones de Inicio del Año Escolar 2024 de la Región Ica, ejecución del gasto público 2023-2024 del distrito de Los Aquijes y el Informe Anual 2024 de la Mesa Regional de Ica.

Asimismo, se dio a conocer la evolución del gasto realizado por la Mesa Regional de Ica, el número de reembolsos realizados por el MIDIS, las dificultades encontradas para realizar el trabajo y que posteriormente fueron superadas institucionalmente, y los desafíos de la Mesa para el presente año 2025.

Se desarrolló capacidades de los integrantes del CER MCLCP-Ica, sobre el acceso a la página amigable del MEF, las implicancias del presupuesto institucional modificado PIM, el devengado, el % del gasto y acceso a las fichas de los proyectos para verificar el inicio, su monto de inversión, que ayuda a realizar el seguimiento a la ejecución del gasto público en los tres niveles de gobierno que estuvo a cargo del especialista José Meneses Gonzáles.

Plan operativo 2025

Por otro lado, se plantearon algunos aportes al Plan Operativo Anual de la Mesa de Ica 2025, como es el caso de hacer el esfuerzo para activar una Mesa Provincial que puede ser en Chincha o Pisco, para lo cual se debe enviar una carta a la Mesa Nacional con el presente acuerdo del CER, a fin de que se asignen recursos económicos. Es importante incorporar el tema de salud mental, que ayude a disminuir los problemas psicológicos que ha aumentado post pandemia y post inundaciones, con intervenciones especialmente en las IIEE, asimismo, hacer incidencia para que se active nuevamente en las escuelas el Programa Plan de Salud Escolar, que tuvo una intervención directa con los niños y niñas; también es importante evaluar el abordaje de la migración que ayude a mejorar su calidad de vida, promover que desde los gobiernos locales, implementen Centros de Cuidado Infantil, campañas gratuitas de acceso a la identidad, a fin de que los niños y niñas cuenten con su certificado de nacimiento y posterior DNI. Con dichos aportes, el pleno del Comité dio por aprobado el POA 2025.