En el diálogo "La educación en Ica y el Buen Retorno del Año Escolar, frente al impacto del Covid-19”,organizado por la MCLCP, la Dirección Regional de Educación de Ica (DRE), informó que para reducir la brecha de acceso educativo y calidad del servicio, este año 2021, busca garantizar la conectividad y entrega de equipos tecnológicos al 100% de estudiantes de la Educación Básica Regular de la región.
En ese sentido, Yenny Méndez Fernández, Especialista en Educación del Área de Gestión Pedagógica de la DRE-Ica, señaló que una de las principales actividades para retornar a las actividades educativas, es habilitar la señal de internet, radio y televisión en las zonas que actualmente no cuentan con el servicio, teniendo como aliados principales al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y las municipalidades. También se busca garantizar la entrega de tabletas a todos los estudiantes focalizados por el MINEDU, ya que a la fecha no se ha logrado entregar al 100% de estudiantes que tienen la necesidad de contar con estos equipos.
Gerardo Arévalo Arévalo, en su calidad de Decano del Colegio de Profesores de Ica, informó que el año 2020, el 93% de estudiantes accedieron a la estrategia Aprendo en Casa y, aunque aún no se tiene cifras de otros indicadores del año 2020, es posible que el acceso a internet y uso de celulares deben haberse movido favorablemente por encima del 90% superando al año 2017; la matrícula y asistencia de estudiantes en los tres niveles educativos, han estado por encima del 90%.
La opinión Colegiada, concuerda que para una eficiencia en los aprendizajes, es necesario una mediación pedagógica directa, donde el maestro esté directamente interactuando con la comunidad educativa y, en tiempos de pandemia, mientras no se den las condiciones necesarias como la vacunación, agua y bioseguridad, hay que preservar la salud de los niños y jóvenes, debiendo continuar la educación remota. En la post pandemia, la educación presencial no será la misma de antes, las nuevas tecnologías van a estar presentes y han llegado para quedarse.
Gloria Merino Villagaray, Coordinadora Macro regional Centro 1 – Consejo Nacional de Educación, manifestó que el Consejo Participativo de Educación, es un espacio de concertación entre los estamentos vinculados al quehacer educativo que canaliza la participación de la sociedad civil organizada en la elaboración, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Regional (PERCI) en el marco del Proyecto Educativo Nacional (PEN). En ese sentido, uno de los desafíos en Ica, es realizar la reinstalación del COPARE, la actualización del PERCI 2021 y garantizar su alineamiento con la visión y los propósitos del PEN 2036 referidos a la educación para la ciudadana, la inclusión, equidad, y desarrollo integral, mirando la realidad regional.
La finalidad del evento, ha sido reflexionar sobre los avances de los principales indicadores educativos y la situación de los estudiantes, profesores, padres y madres de familia, al retornar a las labores educativas en el marco de la pandemia por la Covid-19, que contribuya a mejorar y fortalecer las estrategias de acceso y aprendizajes en el marco del Programa Aprendo en Casa, que se viene implementando en las zonas urbana y rural de la región Ica.