Un promedio de 90 jóvenes y adolescentes de la región participaron en la consulta regional Agenda Joven Rumbo al Bicentenario 2021 - 2026, quienes fueron distribuidos en seis grupos temáticos salud, educación, empleo, cambio climático, inclusión y no discriminación, democracia y participación.
Este evento desarrollado el pasado 04 de marzo estuvo organizado por la MCLCP de Junín con el apoyo del Gobierno Regional Junín – Gerencia de Desarrollo Social, Jurado Nacional de Elecciones, Consejo Regional de Juventudes Coreju Junín, Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes CCONNA Junín, Aldeas Infantiles Perú y ONG DescoCentro.
De acuerdo a la intervención del presidente de la MCLCP Federico Arnillas se determina que la consulta regional tiene por objetivo recoger a través de las voces juveniles, propuestas que contribuyan a la construcción de una agenda de prioridades de políticas públicas de atención a los adolescentes y jóvenes. Cuyo resultado será entregado a los candidatos a la Presidencia de República y parlamento de la región.
El Cardenal Pedro Barreto brindó un mensaje de reflexión a los jóvenes, resaltando la importancia del evento al reunir a la juventud de toda la región Junín, y que ellos sean un testimonio de unidad en la diversidad. Por ello, resaltó que ante todo la dignidad de la persona por más humilde que sea tiene que ser respetada, dejando dos mensajes para los jóvenes que deberían tener en cuenta al analizar estas problemáticas en el evento, del apóstol San Pablo “Hay que vencer el mal a fuerza del hacer el bien” y del Jesuita Padre Arrupe “no me resigno a que cuando yo muera siga el mundo como si yo no hubiera vivido”.
Posteriormente, los jóvenes analizaron la problemática en dos matrices, al exponer se resalta en el tema de salud el problema de atención precaria en comunidades nativas sin visión intercultural, en educación el bajo nivel de enseñanza y docentes no capacitados y en el grupo de cambio climático la degradación de los ecosistemas de la región.
Finalmente los jóvenes del grupo de empleo manifestaron no tener oportunidades de empleo al salir de la educación superior y menos a sueldos dignos. En cuanto a democracia y participación se ha visibilizado la falta de representación juvenil de los pueblos indígenas y comunidades campesinas en diferentes espacios de toma de decisiones. También en el grupo de inclusión y no discriminación se identificó las prácticas de racismo contra las poblaciones indígenas de la Amazonía.