La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Lima Metropolitana emitió la Alerta sobre el Posible desabastecimiento de canastas del Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente Ambulatorio con Tuberculosis y Familia (PANTBC) por el incremento de precios de alimentos y el aumento del número de pacientes con tuberculosis en la provincia de Lima Metropolitana.
La alerta advierte del riesgo inminente que pone en peligro el abastecimiento oportuno de las canastas del PANTBC para los últimos meses del 2023 y el primer trimestre del 2024, identificado en el seguimiento realizado por el Comité de TB al PANTBC en el mes de junio. En los distritos de Comas, Rímac, Santa Rosa, Ancón, Santa Anita y San Juan de Lurigancho se asiste a un aproximado de 2,500 pacientes, quienes dejarían de ser atendidos antes de diciembre debido al incremento de casos y por no contar con el stock de alimentos necesario por el incremento de precios de los productos de la Canasta del PANTBC. Asimismo, es lamentable que todavía en algunos gobiernos locales se siguen realizando entregas con retroactividad y canastas incompletas, lo que nos recuerda que está pendiente la propuesta de mejora que estaba impulsando el MIDIS para el PANTBC, y que también lo señala la Defensoría del Pueblo en su Oficio Nº 0002-2023-DP/AAE-PDBG, remitido al MIDIS en fecha 02.03.2023.
La alerta también hace referencia al incremento de la tasa de morbilidad de Tuberculosis (TB) en Lima Metropolitana, porque ha pasado de una tasa de 87.3 en el 2020 a 133.7 en el 2022, esta última cifra es superior a la tasa nacional (88.9). Asimismo, refiere que el presupuesto inicial de apertura asignado a los gobiernos locales de Lima Metropolitana para la compra de productos de la canasta del PANTBC, en el 2023, disminuyó en más de 3 millones, porque se redujo de S/. 42,283,627 en el 2022 a S/.39,116,942 en el 2023.
Con respecto a la ejecución presupuestal del PANTBC, refiere que según el MEF, a finales del mes de agosto 2023, registra un avance sólo del 37.6%, siendo los factores explicativos el cambio de especialistas por el ingreso de las nuevas autoridades municipales y las dificultades en la adquisición del producto leche, debido a las características contenidas en el Documento Técnico.
Finalmente la alerta, considerando este contexto, eleve recomendaciones que deberían ser implementadas por las autoridades:
Al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
1. Gestionar una demanda adicional de recursos económicos o aprobar otro mecanismo que permita a los gobiernos locales destinar los saldos de canastas del PANTBC a pacientes que residen en otros distritos que no cuentan con stock de alimentos, ni recursos económicos para atender a los pacientes de TB y su grupo familiar en coordinación con el MINSA, priorizando aquellos distritos donde hubiere dificultades.
2. Actualizar la Directiva 001-2017-MIDIS (PANTBC) e incorporar mecanismos y rutas de comunicación efectivas para que los gobiernos locales puedan canalizar las dificultades que se presentan en la gestión del programa, y puedan tener mayor claridad sobre, que casos deberán ser canalizados al MIDIS, MINSA u otras instituciones involucradas en la gestión del programa, para obtener respuestas oportunas.
3. Reforzar la asistencia técnica a los equipos de los gobiernos locales que gestionan el PANTBC a fin de garantizar la continuidad de la atención alimentaria oportuna a las PAT, con la entrega mensual de la canasta y reservando el stock necesario para atender a los pacientes durante el I trimestre 2024.
4. Actualizar el costo de la canasta alimentaria acorde con el incremento de precios para los 12 meses del año, a fin de garantizar una atención ininterrumpida a los pacientes del PANTBC.
5. Facilitar el acceso de sociedad civil a la plataforma del PANTBC que viene implementando el MIDIS desde el 2022, que permitirá fortalecer los procesos de seguimiento a la entrega de canastas a los pacientes con tuberculosis.
6. Garantizar la suscripción oportuna del próximo Convenio de Gestión del PCA con los gobiernos locales, antes del mes de Diciembre 2023 para evitar demoras en la transferencia de recursos económicos para el siguiente año.
7. Retomar las acciones pertinentes para la implementación de nuevas modalidades en la entrega de la canasta del PANTBC, considerando la evaluación realizada al programa, a fin de superar las dificultades existentes.
A los gobiernos locales de Lima Metropolitana
8. Mantener actualizado el stock de alimentos y su adecuada conservación para evitar el deterioro de los mismos.
9. Priorizar la ejecución presupuestal del PANTBC, para asegurar el abastecimiento de alimentos para la entrega completa y oportuna (mensualmente) de la canasta a los pacientes del PANTBC en el último trimestre del 2023, y garantizar el stock de alimentos para el primer trimestre del 2024.
Al Ministerio de Salud
10. Actualizar y/o sincerar semestralmente la programación del número de pacientes, por establecimiento de salud, a ser atendidos por el PANTBC en articulación con las 04 DIRIS, EsSalud, PNP, Ejercito, y el INPE y comunicar al MIDIS para que gestione los recursos presupuestales necesarios que garanticen la adquisición oportuna de alimentos y su entrega en los distritos donde residen los pacientes para garantizar el recojo de las canastas y no generarles gastos adicionales.
11. Culminar la actualización del documento técnico: Formulación de la Ración Alimentaria del PANTBC, que orienta la conformación de la canasta alimentaria que deben adquirir los gobiernos locales para la atención oportuna de los pacientes con tuberculosis.
12. Impulsar campañas para la detección temprana de la TB, garantizando la atención integral de las personas con tuberculosis, y articulando acciones de seguimiento con los gobiernos locales y otros actores del territorio para garantizar la continuidad de su tratamiento.
13. Desagregar la información contenida en la Plataforma virtual de la DPCTB a nivel distrital, a fin de visibilizar la problemática de TB en cada territorio y promover intervenciones locales focalizadas.
Finalmente, la presente “Alerta”, también puede orientar las intervenciones de los gobiernos provinciales que gestionan el Programa de Complementación Alimentaria para el Paciente Afectado con Tuberculosis (PCA –PANTBC).