Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Diálogo La Educación Intercultural Bilingüe en Emergencia en la Región Loreto

La Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Loreto (MCLCP) organizó el Diálogo “La Educación Intercultural Bilingüe en Emergencia en la Región Loreto”, llevado a cabo el martes 25 de febrero en el Auditorio del Ministerio Público de Loreto. El evento reunió a representantes de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y federaciones indígenas con el objetivo de analizar la situación actual de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la región.

Participación y Exposiciones

La bienvenida estuvo a cargo de Fiorella Lozano Celis, Coordinadora Regional de UNICEF, en representación de la Coordinadora Regional de la MCLCP de Loreto. Luego, Alejandro Domínguez Verde, Secretario Técnico de la MCLCP, destacó que la EIB busca que los estudiantes de pueblos originarios se desarrollen en su cultura y costumbres, garantizando su derecho a recibir educación en su lengua materna. Además, expuso algunos de los principales problemas que enfrenta la educación en la región, tales como la escasez de docentes bilingües, infraestructura educativa precaria, deserción escolar y falta de becas para estudiantes EIB.

El evento contó con la presentación principal de Dubner Medina Tuesta, Jefe del Programa de Formación Profesional de Docentes EIB en Loreto (FORMABIAP), quien resaltó la importancia de una educación pertinente a la diversidad lingüística y cultural de Loreto, así como la necesidad urgente de cerrar la brecha de docentes bilingües.

Problemas y Retos Identificados

Los panelistas de UNICEF, Defensoría del Pueblo, ORPIO y la Gerencia Regional de Educación destacaron los siguientes problemas:

Falta de docentes capacitados en metodología y pedagogía EIB.

Infraestructura deficiente en instituciones educativas y residencias estudiantiles.

Deserción escolar por embarazo adolescente y actividades ilegales como la minería y tala de madera.

Conflictos en la contratación de docentes no pertenecientes a pueblos originarios.

Recortes presupuestales que afectan el avance de la política EIB en la región.

Propuestas y Compromisos

Entre las propuestas presentadas por los participantes se destacaron:

Fortalecimiento del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) en la implementación del PER Loreto.

Uso de fondos del fideicomiso para la profesionalización de docentes EIB.

Creación de una UGEL Intercultural Bilingüe en la provincia de Datem del Marañón.

Garantizar presupuesto para supervisión y monitoreo de docentes en zonas rurales.

Implementar estrategias para el retorno de estudiantes que han desertado del sistema educativo.

Como resultado del diálogo, se acordó conformar una Mesa Técnica EIB integrada por representantes del Estado, organizaciones de la sociedad civil y ORPIO. La MCLCP de Loreto convocará en marzo a una reunión para abordar la problemática de la EIB y definir estrategias de acción conjunta.

Con este espacio de diálogo y concertación, se reafirma el compromiso de los actores involucrados para fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe y garantizar el derecho a una educación de calidad para los pueblos indígenas de Loreto.