En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales para el periodo 2019 al 2022, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Piura impulsó la firma del ‘Pacto Político por la Gobernabilidad Regional’ entre los candidatos al Gobierno Regional.
El acuerdo de gobernabilidad fue elaborado en concertación con distintas redes y organizaciones de la región, con una agenda que prioriza las demandas de la población en materia de políticas públicas. El documento está vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las políticas del Acuerdo Regional 2013 – 2021, el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado 2016 – 2021 y planes sectoriales de mediano y largo plazo.
El Pacto por la Gobernabilidad de la Región Piura fue firmado el 19 y 20 de setiembre en el ‘Encuentro de Candidatos’ que se realizó en la Cámara de Comercio, una ocasión propicia para que los partidos y movimientos políticos en contienda se comprometan al cumplimiento e implementación de las propuestas presentadas por los diferentes niveles de gobierno, sectores y actores de la sociedad civil.
El Colectivo por la Gobernabilidad está integrado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Red Regional Agua, Desarrollo y Democracia Piura, Radio Cutivalú, Centro Ideas, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA, CEDEPAS Norte Filial Piura, Plan Internacional, Cámara de Comercio y Producción de Piura, Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Chira Piura, Colegio Regional de Obstetras I Piura, ONG- PROGRESO, Foro Salud Región Piura, Red Nacional de Promoción de la Mujer, Asociación Agua y Tierra Tallanka, Red por la Mujer Rural, Centro de Investigación Social y Educación Popular – ALTERNATIVA, Plataforma de Concertación Ciudadana de Piura Inundación Nunca Más, Programa Mundial de Alimentos - PMA, CARE Perú, APROPO, Red Interquorum, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental- SPDA.