Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
El Comité Ejecutivo Regional de la MCLCP Piura realiza su primera sesión ordinaria del 2025

La mañana del jueves 20 de febrero en las instalaciones de la Dirección de Transporte y Comunicaciones del Gobierno Regional Piura se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Ejecutivo Regional de la MCLCP Piura con el objetivo de instalar el espacio para el 2025, dar a conocer el balance de las actividades ejecutadas el 2024 y socializar y aprobar el Plan Operativo Anual para el presente año.

Participaron de esta sesión el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Instituto de Informática y Estadística, Red Interquorum, Defensoría del Pueblo, CEDEPAS Norte, Dirección Regional de Agricultura, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ONG Progreso, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones, Plan Internacional, ONG CISTAC, Programa Mundial de Alimentos, Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, Red Nacional de Promoción de la Mujer, Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Colegio de Obstetras, Gobierno Regional Piura gerencia de Desarrollo Social.

La reunión dio inicio con las palabras del coordinador regional de la MCLCP Piura, Víctor Palacios, quien manifestó que este espacio de diálogo y consenso en donde participan estado y sociedad civil sirve para adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza en la región; asimismo, señaló que para lograr acciones concretas estas deben ser planificadas de la mano con las instituciones aliadas, y para ello se elabora el Plan Operativo Anual.

También mencionó que el POA tiene como objetivo continuar con el desafío de afianzar los procesos de concertación regional entre los actores del Estado, la sociedad civil y el sector privado, promoviendo políticas públicas que incidan en la lucha contra la pobreza en la región Piura, en el marco de la implementación y el seguimiento del Pacto Político por la Gobernabilidad Regional de Piura (PPGR) 2023-2026.

Además, hizo hincapié que cada eje a trabajar debe tener resultados concretos que conlleven a dar solución o encaminar las posibles soluciones a determinadas problemática. Asimismo, expresó que uno de los ejes a trabajar es el de concertar propuestas teniendo como resultado, priorizar los sectores sociales en situación de vulnerabilidad en los procesos de diálogo para la concertación, conociendo sus necesidades y propuestas para la mejora de los servicios públicos y proyectos asociados.

Asimismo, señaló que el siguiente eje que es el de seguimiento concertado busca tener como uno de los resultados que los integrantes de la Mesa y todos los espacios en los que participa la Mesa, así como el público en general, conocen y valoran información clave sobre la ejecución presupuestal, la implementación de servicios y el estado de resultados, asociados a los indicadores del PPGR y el PEI del Gobierno Regional.

Mientras que, en el eje de desarrollo de capacidades y concertación y promoción de la participación, pretende lograr que los integrantes de la MCLCP y de otros espacios asociados a la Mesa cuentan con información técnica sobre temas que contribuyen a fortalecer el quehacer institucional con perspectiva de concertación.

Y en cuanto al eje de fortalecer la organización y funcionamiento de instancias regional y locales de la MCLCP, se apunta a tener como resultado el acompañamiento a mesas locales prioritarias, en organización y funcionamientos.

Por su parte los asistentes manifestaron que, desde el espacio de la Mesa, se debería lograr generar un mayor compromiso de aquellas instituciones que están vinculadas a cada eje a trabajar e invitarlas en las siguientes sesiones para que den a conocer sus avances y planes de trabajo e ir alineándose a cada acción que la MCLCP quiere encausar.

Uno de los acuerdos arribados al finalizar la sesión fue, que la MCLCP desarrollará un diálogo en el marco de la medición de la pobreza multidimensional en nuestro país teniendo como invitado al representante del MIDIS del nivel nacional, además, la mesa socializará el POA por correo electrónico a fin de que se realice algún aporte.