Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Integrantes del Comité Ejecutivo Distrital de la MCLCP Colán elaboran plan de trabajo del 2024

La Mesa de Concertación Distrital de Colán sesionó la tarde del 21 de mayo en las instalaciones del auditorio Víctor Galonne de Colán, con la finalidad de reinstalar el espacio y elaborar el plan de trabajo con acciones que enmarquen las prioridades para afrontar las brechas sociales en el distrito. En la actividad participó la Teniente Gobernadora del centro poblado La Capilla, miembros de la junta vecinal, representantes de la Municipalidad San Lucas de Colán, Teniente Gobernadora de Nuevo Paraíso, así como representantes de las juntas vecinales del distrito y el equipo técnico de la MCLCP Piura y CEDEPAS Norte.

La secretaria técnica de la MCLCP Piura, Berenice Adriano, brindó las palabras de bienvenida a los participantes de esta reunión manifestando que la importancia de este espacio radica en los acuerdos que se llegan a tener entre sociedad civil y Estado con el objetivo de acortar las brechas sociales existentes en la jurisdicción.

También comentó sobre la importancia del diálogo en la que ambas partes con diferentes intereses llegan a un acuerdo sobre un determinado fin; es decir se buscar el entendimiento teniendo en cuenta las diferencias de los involucrados en el proceso. En ese sentido, precisó que la MCLCP busca concertar políticas públicas sociales en una perspectiva de desarrollo humano con enfoque de equidad y género.

Por otro lado, la secretaria técnica explicó que existen mecanismos de seguimiento concertado al gasto público, tales como consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas; en ese sentido, procedió a enseñarles a través del portal cómo se hace este seguimiento, así como la familiarización con cada aiton que contempla este portal.

En ese contexto, los asistentes a la reunión manifestaron que una de las problemáticas que sigue en el distrito son los proyectos que no ejecuta el gobierno local en zonas en donde aún no hay documento de posesión para los habitantes, por pertenecer aún a la comunidad campesina de esta jurisdicción.

Asimismo, señalaron que es preciso fortalecer el vínculo con autoridades distritales, por lo que sugieren sostener un diálogo por la concertación y conocer qué acciones viene ejecutando la municipalidad en la zona urbana y periférica del distrito, de esa maneja generar esa confianza entre sociedad civil y autoridades.

El diálogo tendrá como objetivo dar a conocer los proyectos se ejecutan en la zona urbana y periférica del distrito, asimismo, desde la MCLCP impulsarán una capacitación de buenas prácticas saludables en alianza con las instituciones distritales.