Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
La vacunación: un acto de amor social y político

El papa Francisco en un mensaje reciente dirigido a los países de América Latina, los invitó a vacunarse contra el coronavirus como un gesto sencillo, pero profundo para un futuro mejor. Es necesario ser responsable del bien común porque somos una sola familia. La salud es un derecho de todos y debe ser protegida para todos manifestó.

"Vacunarse, con vacunas autorizadas por las autoridades competentes, es un acto de amor. Y ayudar a que la mayoría de la gente se vacune es un acto de amor. Amor por uno mismo, amor por la familia y los amigos, amor por todos los pueblos. El amor es también social y político, existe el amor social y el amor político, es universal, siempre desbordante de pequeños gestos de caridad personal capaces de transformar y mejorar las sociedades".

Las palabras del Papa se han traducido a menudo en gestos concretos de ayuda, especialmente para los países más afectados por la pandemia y con menos recursos, mediante el envío de suministros médicos y fondos. Por otra parte, a finales de mayo concluyó la vacunación contra la Covid19 en el Vaticano con la administración del medicamento a 300 personas vulnerables y pobres como señal potente de aceptar la inmunización extensiva como un bien común universal para que nadie se quede excluido.

Hoy disponemos de vacunas para protegernos de la Covid-19. Esto da esperanzas de acabar con la pandemia, pero solo si están al alcance de todos y si trabajamos juntos. Unidad tan necesaria en nuestro país para resolver esta y muchas otras pandemias que nos afectan como sociedad.

En ese sentido, desde la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, sistema nacional y descentralizado, se ha hecho un llamamiento público a priorizar el bienestar del país y trabajar unidos para promover el desarrollo inclusivo, vencer la pobreza, las desigualdades y la discriminación que nos afectan y limitan como país.

Hoy más que nunca -frente a la pandemia que ya ha cobrado la vida de más de 195 mil personas y en medio del incremento de la pobreza que afecta al 30% de la población- se requiere de las autoridades enfocar todos los esfuerzos en garantizar la vacunación de toda la población según su curso de vida y condiciones de vulnerabilidad; pero también se demanda de la población mucha responsabilidad para vacunarse con las dos dosis y respetar los protocolos de bioseguridad. Todos podemos, con la vacunación, cooperar en un futuro mejor.


Víctor Vicente Palacios Córdova

Coordinador MCLCP Piura