El 10 de abril la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y CEDEPAS Norte realizaron una capacitación dirigida a los integrantes de la MCLCP distrital de Vichayal. En esta ocasión presentaron el diagnóstico situacional, con los principales indicadores sociales del distrito.
La secretaria técnica de la MCLCP de Piura, Berenice Adriano explicó los indicadores relacionados con población, salud, educación, acceso a servicios públicos y asignación presupuestal. El distrito de Vichayal tiene 5,801 habitantes, de los cuales el 48% son mujeres y 52% varones, según el CENSO Nacional 2017. El 29,24% de la población se encuentra en situación de pobreza, también señaló que los electores hábiles en el distrito son 3,996. En cuanto a salud, refirió que el distrito cuenta con 3 establecimientos de categorías I2 y I3 con una disponibilidad de 81 enfermeras, a la fecha se han tamizado 63% niños entre 6 a 11 meses y los últimos tres meses el 46% de niños entre 110 y 130 días de edad han recibido gotas de sulfato ferroso. En cuanto a la situación de la Covid-19, manifestó que la sala situacional de la DIRESA ha registrado 65 casos positivos y 15 muertes.
Mientras que, en la dimensión educativa, Berenice Adriano señaló, que el distrito de Vichayal cuenta con 20 instituciones, de las cuales 6 son de nivel inicial, 5 inicial no escolarizado, 6 educación primaria y 3 de secundaria. En cuanto a los logros de aprendizajes, la Evaluación Censal de estudiantes 2016 arrojó que el 40% de alumnos lograron nivel satisfactorio en cuanto a comprensión lectora, 32% en la prueba de matemática lograron nivel satisfactorio, en comparación al 2018 que estos resultados bajaron a 22% y 20% respectivamente, también mencionó que si bien existe población que puede acceder al servicio educativo, hay quienes no y estos serían un aproximado de 830 habitantes entre hombres y mujeres que no saben leer ni escribir según Censo nacional 2017.
Por otro lado, también hizo mención de los programas sociales que están en funcionamiento en el distrito, uno de ellos es Contigo que viene beneficiando a 21 usuarios, Juntos ha abonado a 545 hogares y 544 afiliados, Pensión 65 que hasta la fecha viene atendiendo a 32 habitantes y QaliWarma que tiene 15 instituciones afiliadas atendiendo a 1,402 niños y niñas. Así mismo, señaló que este distrito está conformado por 9 centros poblados que cuentan electricidad y tres con el paquete integral de servicios, 7 con saneamiento vía red pública; añadió también que, en cuanto a la asignación presupuestal según la consulta amigable del MEF, el 2021 el distrito ha recibido menos presupuesto en comparación al año 2020 que recibió 9,146,403 millones.
La MCLCP y CEDEPAS Norte se comprometieron a continuar con las reuniones de fortalecimiento de capacidades para el funcionamiento de las mesas locales.