Los integrantes de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza del distrito de Catacaos sostuvieron una reunión la mañana del 6 de julio, a fin de conocer el diagnóstico situacional de la seguridad ciudadana del distrito y acciones que se vienen implementando en el presente año; así como la elaboración del plan de trabajo de la MCLCP distrital.
La reunión empezó con la ponencia del suboficial de tercera de la Comisaría de Catacaos, Antonio Guerra Vite, quién señaló que la seguridad ciudadana es tarea de todos y que las acciones que articulan en coordinación con organizaciones de la sociedad civil son fundamental para el ejercicio y funcionamiento de la labor que realizan como efectivos policiales.
Asimismo, señaló que el sector 1, está comprendido desde el Condominio Veranda hasta el AA.HH 3 de octubre; el sector B abarca desde el centro poblado Catacaos hasta el AA.HH Los Tallanes; en cuanto al sector 3, este comprende desde el centro poblado Monte Sullón hasta el centro poblado Nuevo Pedregal; mientras que el sector 4 comprende desde el centro poblado San Pablo hasta el centro poblado el Gredal y el sector 5 desde el desierto de Sechura hasta Vega el caballo. También expuso ciertas dificultades al momento de hacer patrullaje, como el difícil acceso a algunos centros poblados y la falta de alumbrado público.
También comentó que al segundo trimestre de lo que va el año se han realizado 270 operativos. Además sostuvo qué entre el primer y segundo trimestre del año, los casos de violencia familiar han reducido. También expresó su preocupación ya que para el segundo trimestre del año, han aumentado lo casos de robos. Por otro lado, comento que cuentan con tres programas en la sección policía comunitaria siendo una de ellas las juntas vecinales con 140 integrantes, así mismo la red de cooperantes con 53 integrantes y el club de menores con 40 integrantes.
Por otro lado, Luis Chavesta, jefe del establecimiento de Salud Mental de Catacaos, señaló que intervienen en unidades de atención, el primero en niños hasta los 17 años, luego en adultos y adultos mayores; asimismo, indicó que vienen trabajando de la mano con el centro de rehabilitación de adictos, en el que se realizan talleres y campañas de reinserción, de igual manera, tienen alianza con centros de preparación a fin de enseñarles un oficio para su reinserción en la sociedad.
En la reunión participaron miembros del Colectivo Cataquenses Unidos por Siempre, representantes del Centro de Salud Mental de Catacaos, agentes municipales de La Lengua, centro poblado San Jacinto, miembros de la PNP - comisaría de Catacaos y equipo técnico de la MCLCP regional de Piura; quienes señalaron que dentro del plan de trabajo se debería incluir las campañas de salud mental, a fin de informar sobre este servicio de salud gratuito, también comentaron que el tema de seguridad ciudadana se debería manejar a nivel comunitario con el propósito de participar y ayudar a los efectivos policiales en mejorar la seguridad en el distrito.