Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Inició el proceso de Presupuesto Participativo Regional 2017 en Piura

El gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck, y el Consejo de Coordinación Regional (CCR), iniciaron el proceso del Presupuesto Participativo Regional Basado en Resultados correspondiente al Año Fiscal 2017, con la acreditación de Agentes Participantes, la conformación del Comité de Vigilancia y la elección de Agentes Participantes de la sociedad civil que se integran al equipo técnico.

Un total de 25 organizaciones fueron inscritas correctamente y ahora forman parte de los Agentes Participantes, quienes mediante el nuevo enfoque de gestión pública, velarán por el desarrollo sostenible de la Región Piura, asignando, ejecutando y evaluando los recursos públicos, para mejorar el bienestar de la población piurana.

Del mismo modo, se conformó el Comité de Vigilancia, el cual estará representando por: Bertha Ramos Gallo de Chulli de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Sullana; Luis Flores Jiménez de la ONG Manos Peruanas; Carmen Campos Mendoza del Instituto Teleducativo Los Tallanes – Radio Cutivalú; y Lorena Purihuamán Vallejo del Colegio Regional de Licenciados en Administración Piura.

También se eligieron a los Agentes Participantes de la sociedad civil que se integran al equipo técnico, ellos son: Milagros Mendoza Urbina del Centro de Investigación, Documentación, Educación, Asesoría y Servicios – Centro Ideas; William Bayona Martínez del Colegio de Profesores del Perú – Región Piura; Elena Castillo Domínguez de la Asociación Promoción de la Gestión Rural Económica y Social – Progreso; y Elías Castillo Córdova de la Universidad Nacional de Piura.

Por su parte, el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, manifestó que es necesario contar con la intervención de todos los sectores de la región, para que se puede decidir y priorizar resultados de manera concertada, buscando el desarrollo de la Región Piura. “El Presupuesto Participativo es de mucho interés para el desarrollo de la Región Piura, con el cual, podremos disminuir las brechas y generar incidencias políticas para priorizar proyectos importantes”.