Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Puno: MCLCP y la Red Regional contra la Trata de Personas unen esfuerzos

En el marco del fortalecimiento institucional, el pasado 25 de abril, se realizó la reunión de trabajo con la Red Regional contra la Trata de Personas del Gobierno Regional, con el objetivo de planificar actividades a realizarse respecto a la prevención y sensibilización, atención protección y reintegración de las víctimas, persecución del delito y gobernanza institucional.

El gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Pio Chambi, expresó su preocupación ante la situación especialmente en los distritos de San Román, Desaguadero, la Rinconada, en los cuales la población se encuentra en riesgo. Por lo tanto, se requiere implementar acciones articuladas para la protección de las víctimas y la respectiva restitución de sus derechos.

De esta manera, los participantes se reunieron en grupos de trabajo para desarrollar la temática en función a cuatro ejes estratégicos: prevención y sensibilización; atención, protección y reintegración; fiscalización y persecución del delito y gobernanza institucional.

La Mesa de Concertación de Puno participó en el grupo del primer eje estratégico sobre prevención y sensibilización. Para ello, la Mesa ya ha desarrollado algunas acciones de visibilización de la temática, como la difusión de actividades, organización de conversatorios, foros, talleres y el último encuentro macrorregional sobre la trata de personas realizado el 23 y 6 de mayo del presente . Dada la relevancia del tema y la alarmante situación de la trata de personas en la región y en el marco de los comicios electorales 2022, consideraron a bien incluir dichas acciones en la elaboración del Acuerdo de Gobernabilidad 2022-2026, a fin de que, las próximas autoridades tengan presente dicha problemática para el desarrollo de políticas regionales que garanticen el respeto y derechos de todas las personas.

Finalmente, acordaron visitar la ciudad de La Rinconada de la provincia de San Antonio de Putina, los días 28 y 29 de abril, con el propósito de realizar acciones de coordinación y prevención contra la trata de personas, con las respectivas autoridades.