En esta primera sesión de la Comisión Ambiental Regional (CAR) 2025 se alcanzaron importantes acuerdos, como la aprobación formal del Plan de Trabajo 2025. Además, se propuso la conformación de un grupo técnico encargado de elaborar el Plan de Acción para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Tacna, lo que marca un paso significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para los retos ambientales de la región.
Este evento fue desarrollado en el auditorio "Guido Fernández de Córdova" de la Universidad Privada de Tacna (UPT). Es importante destacar que las sesiones de la CAR se realizan de manera mensual, con un total de 11 sesiones al año.
Se tocaron temas relevantes como:
✔️ Presentación del Plan de Trabajo de Comisión Ambiental Regional CAR Tacna 2025 y Proceso de aprobación de la ERCC Tacna.
✔️ Proceso de planificación para la elaboración del Plan Regional de Acción para la Lucha contra la Desertificación y Sequía de Tacna.
✔️ Monitoreos realizados en las cuencas de la Región de Tacna y actividades desarrolladas con los Gobiernos Locales para el tratamiento de aguas residuales y el reúso del agua.
✔️ Implementación del manejo integrado de la zona marino – costera del departamento de Tacna (avances)
✔️ Actualización del Reglamento de la Ley N°28245 – Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y aprobación de la Guía para la implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental.
La sesión fue presidida por el Dr. Noribal Zegarra, quien lidera la CAR, y contó con la participación de la Subgerente de Gestión Ambiental, Blga. Nathalie Torres Ruiz Huidobro, quien desempeña el rol de secretaria técnica. Durante la jornada, se contó con la presencia de más de 33 representantes de instituciones públicas y privadas que integran la CAR, quienes participaron activamente en el análisis y discusión de los temas abordados.
La jornada de trabajo reafirmó el compromiso del Gobierno Regional de Tacna con la protección del medio ambiente y la promoción de un desarrollo sostenible. La colaboración entre instituciones públicas y privadas, así como la participación activa de la ciudadanía, será fundamental para alcanzar los objetivos establecidos.
La Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza continúa afianzando su compromiso en garantizar un espacio de encuentro e intercambio de ideas entre la sociedad civil y el Estado, para identificar prioridades y qué hacer para salir de la pobreza, superar la desigualdad y exclusión social que vive el país.