Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP-Ucayali impulsará seguimiento y acciones sobre salud, educación, inclusión y medio ambiente

El Comité Ejecutivo Regional (CER) de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Ucayali realizó su primera reunión del año el 5 de febrero, con la participación de representantes del Estado y la sociedad civil. Durante la sesión, se presentó el Plan Operativo Anual (POA) 2025 y se definieron acciones prioritarias en salud, educación, descentralización, inclusión y medio ambiente.

La coordinadora de la MCLCP-Ucayali, Edith Palacios Mallqui, dio la bienvenida a los asistentes, seguida por la exposición del balance del POA 2024 y la presentación del POA 2025 a cargo del secretario técnico, Jorge Guevara Lozano.

Principales acuerdos y líneas de acción

  1. Salud: Se alertó sobre la situación del Hospital de Pucallpa y se destacó la importancia de monitorear la seguridad alimentaria como parte de la lucha contra la anemia.
  2. Educación: Se acordó incidir ante la Dirección Regional de Educación y el Gobierno Regional para garantizar un buen inicio del año escolar.
  3. Descentralización: Se propuso descentralizar las sesiones del CER-MCLCP-Ucayali, realizándolas en al menos dos provincias.
  4. Seguimiento presupuestal: En abril se llevará a cabo un monitoreo del presupuesto público 2024.
  5. Juventud y género: La organización Flora Tristán expuso su trabajo en educación sexual integral, prevención del embarazo adolescente y violencia sexual en los distritos de Callería, Yarinacocha y Masisea.
  6. Inclusión: Oldemar Muñoz Cárdenas, coordinador regional de CONADIS, propuso dar prioridad al tema de discapacidad, mientras que Manuela Ramos sugirió la creación de una hoja informativa sobre los derechos de las personas con discapacidad.
  7. Medio ambiente: Se abordó la problemática de los incendios forestales y la necesidad de implementar medidas preventivas.

Designación de coordinadores de la Red de Integridad

En la sesión también se nombró a los coordinadores de la Red de Integridad, encargados de elaborar su plan de trabajo. La abogada Lessly Estefany Ramírez Gallardo, representante del Ilustre Colegio de Abogados de Ucayali, y la economista Katty Luz García Bardales, del Colegio de Economistas de Ucayali, asumirán este rol.

Entre las instituciones participantes en la reunión estuvieron la Defensoría del Pueblo, Manuela Ramos, Flora Tristán, UNICEF, la Red de Promoción de la Mujer, Jóvenes Parlamentarios, la Dirección Regional de la Producción, la Dirección Regional de Vivienda, la Cruz Roja Peruana, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, CONADIS, el Colegio de Abogados y el Colegio de Economistas, entre otros.

La MCLCP-Ucayali reafirmó su compromiso de continuar articulando esfuerzos entre el Estado y la sociedad civil para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida en la región.