En el marco a las actividades programadas en el Plan Operativo Anual-POA 2024, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Arequipa organizó el taller de capacitación “Habilidades Sociales para el Liderazgo”, dirigida a los integrantes de los Comités Transparencia y Vigilancia Ciudadana de Sabandía, Socabaya y Miraflores, con el objetivo de empoderarlos y reforzar las habilidades sociales para ser un buen líder a través de un enfoque dinámico.
El taller tuvo una duración de seis sesiones, comprendidas del 19 de junio al 12 de julio, y dividido en dos módulos: Empoderamiento y Habilidades sociales. Cada sesión se desarrolló de forma dinámica a través de situaciones conflictivas, juegos en equipo, en pareja y juegos de roles individuales.
En la sesión 1, los participantes, identificaron las habilidades que debe tener un líder a través de una dinámica participativa grupal e individual, usando su silueta debían nombrar las habilidades necesarias que debe tener todo líder.
En la sesión 2, el tema abordado fue la autoestima, se realizó actividades introspectivas, utilizando la imaginación para conectarse con uno mismo. Además, se resaltó las cualidades de cada uno y se identificó cómo se puede mejorar.
La comunicación asertiva fue el tema de la sesión 3, que a través de un juego en parejas bajo presión, han realizado dibujos elaborados sin indicar con las palabras exactas qué se está dibujando; también, se realizó una dinámica de comunicación en la que un reino había perdido la guerra y el rey debía comunicárselo a los súbditos de diferentes formas: agresiva, pasiva y asertiva.
Del mismo modo, la Escucha activa de los participantes, formó parte de la sesión 4, trabajado de un juego de cartas y role-play, en la que cada participante se le asignaba un rol (aldeano, vidente u hombre lobo) y a través de la comunicación y escucha activa de la defensa de cada uno, se debía determinar quién era el hombre lobo.
Luego en la sesión 5, se trató las emociones, se trabajó a través de un estudio de caso, donde cada participante debe interpretar una emoción a la que representa. También se hizo uso del arte, dibujando representaciones de la alegría, ira, disgusto, miedo, tristeza o sorpresa.
En la sesión 6, se desarrolló el Trabajo en equipo y resolución de conflictos. Se planteó tres dinámicas, la dinámica de la cinta donde cada pareja deberá desenredarse sin soltar las cintas. La segunda consistió en plantarles un problema en la que debían salvarse de un naufragio llevando consigo a otras dos personas que cumplan diferentes características, luego hubo un reto de construir una torre alta, usando solo cinta maskingtape y papel, los materiales se entregó progresivamente a medida que iban respondiendo preguntas sobre los temas trabajados con anterioridad.
Finalmente, los participantes manifestaron sentirse más empoderados y con mayor confianza en su desarrollo personal con los nuevos aprendizajes obtenidos, la coordinadora regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Arequipa les entregó un reconocimiento por su participación en el taller programdo.