La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Cusco, desarrolló el conversatorio; Derechos y Acceso a los Servicios de Salud de la Comunidad LGTBIQ+ de Cusco, a fin de concertar propuestas que permitan atender las necesidades de esta población que ven vulnerados sus derechos de acceso a la salud de calidad.
Esta actividad, desarrollada en el marco del Día Internacional de la erradicación de la violencia contra la Mujer en su diversidad y población vulnerable, permitió reunir a representantes de la Gerencia Regional de Salud, Red Asistencial de EsSalud Cusco y Hospital Antonio Lorena de Cusco; quienes escucharon las necesidades de la comunidad LGTBIQ+ y se comprometieron a implementar medidas para brindar una atención de calidad en salud.
Entre las demandas de la comunidad se tiene:
Derogar el Decreto Supremo 009-2024, que estigmatiza a la población LGTBIQ,
Implementación de un adecuado protocolo de suministro de tratamiento hormonal, atención libre de discriminación y respeto por el nombre social.
Atención de calidad por personal de salud capacitado.
Espacios diferenciados, mayor cuidado de la privacidad de pacientes con VIH, etc.
Finalmente, las representantes del sector salud, mostraron su compromiso en poder capacitar al personal en la atención de calidad a la comunidad LGTBIQ a partir del año 2025. Asimismo, indicaron que la confidencialidad de los pacientes de VIH es un derecho que no debe ser vulnerado por lo que cualquier hecho que vaya en contra debe ser sancionado.