La MCLCP-Lambayeque, junto a la Red de Integridad de Lambayeque participaron en la XII Reunión de Mesa Propositiva Público-Privada para la Gestión de Inversiones de Lambayeque. En esta sesión se presentaron logros a un año de su formación para mejorar la calidad de los expedientes técnicos de proyectos de inversión en la región.
Es así que el día miércoles 9 de octubre en la sede del Gobierno Regional de Lambayeque, la Mesa Propositiva Público-Privada para la Gestión de Inversiones de Lambayeque presentó su primer informe anual de gestión, en el que da cuenta de las acciones llevadas a cabo para recomendar mejoras a los expedientes técnicos de obras priorizadas por el GORE Lambayeque. La presentación se dio con motivo del primer aniversario de creación de la Mesa Propositiva, así como del cierre del Proyecto de USAID Inversión Pública Transparente en Lambayeque.
En la jornada se contó con la participación del gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, quien afirmó: “Nuestro trabajo debe estar aferrado a la integridad, y no es un cliché. Hay una visión de desarrollo del Perú, de la región, de Lambayeque”, a la par que agradeció el apoyo de USAID en la conformación de la Mesa Propositiva con miembros de los sectores público, privado y sociedad civil, especialmente de la Red de Integridad Lambayeque. Por su parte, Sobeida Gonzales, directora de Proyectos de USAID, destacó que el trabajo por la integridad “no es etéreo, se traducirá en servicios públicos y es lo que ya estamos viendo”, tras comentar el efecto positivo de las once sesiones que la Mesa Propositiva ha celebrado durante su gestión para mejorar los expedientes técnicos de siete obras priorizadas.
Acto seguido, el gerente regional de Infraestructura, Virnel Serna, ejemplificó el valor público de la Mesa Propositiva al exponer el caso del Instituto de Educación Superior Técnica López Albújar, cuyo expediente técnico cuenta hoy con mejoras sustanciales en lo referido a su plan de contingencia, mitigación de riesgos ante el fenómeno El Niño, evacuación de aguas residuales, factibilidad de energía eléctrica, entre otros; todos aspectos fortalecidos por la Mesa Propositiva. Lo expuesto fue reafirmado por el gerente general del GORE Lambayeque, Ranjiro Nakano, quien apoyó la continuidad de las labores de la Mesa Propositiva. “(La Mesa) es digna de replicar en otras regiones, en Lambayeque tenemos inversionistas privados que solicitan el acompañamiento de la Mesa Propositiva, ahí tenemos el desafío de darle continuidad a esta iniciativa”, puntualizó.
La jornada continuó con la presentación de dos próximos proyectos que serán revisados por la Mesa Propositiva, referidos a servicios de salud en las localidades de La Victoria (Chiclayo) y Capilla Central (Olmos), así como diversos testimonios de sus integrantes en materia de cultura de integridad en la región. Finalmente, la secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ana Reátegui, felicitó esta iniciativa como un órgano para agilizar “las obras paralizadas no solo en Lambayeque sino a nivel nacional y que perjudican a los ciudadanos como nosotros. Esta mesa es un mecanismo interesantísimo que vamos a plantear para que se difunda en otras instituciones”, indicó.